Quetiapina

From Psiquiatria

Contents

[edit] Clasificación

Antipsicótico atípico. Clase: Dibenzotiazepina. Presentaciones: comprimidos de 25, 100 y 200 mg. Marcas: Seroquel(r), Catepsin (r), Quetipax(r). Dosis: en 2 tomas, progresivo de 50 mg/día con aumento rápido hasta dosis deseada (150 a 750 mg/día).

[edit] Indicaciones

Aprobadas: Tratamiento sintomático de psicosis agudas y crónicas (Esquizofrenia, episodio maníaco en el Trastorno Bipolar, Trastorno Delirante, Trastorno Esquizoafectivo). Profilaxis de recaídas en Esquizofrenia. Profilaxis del Trastorno Bipolar. Monoterapia o coadyuvante en el tratamiento a corto plazo de episodios maníacos en el TBI. Otros: Demencia: agitación, síntomas psicóticos. Propiedades antimaníacas, antidepresivas y de estabilización del humor

[edit] Mecanismo

Antagonista de los receptores 5HT-2A, D2, alfa-1, alfa-2 y H1.

[edit] Poblaciones especiales

Paciente añoso: clearance reducido en un 40%, deben usarse dosis menores. Embarazo: categoría C (potencialmente riesgosa, evaluar riesgo/beneficio). Lactancia: potencialmente riesgosa a dosis habituales.

[edit] Otros datos

Niveles terapéuticos: no establecidos. Metabolismos: vida media de 6 horas. Metabolización hepática (CY50 3A4). Sin metabolitos activos. Escaso potencial de interacciones.

[edit] Interacciones

Potenciación con alcohol y depresores del SNC. Antagonismo con levodopa y agonistas dopaminérgicos. Clearance x 5 por inducción enzimática con fenitoína (también aumenta clearance con Tioridazina).

[edit] Guía clínica

A. Puede ser efectivo para sintomatología negativa en Esquizofrenias. Bien tolerado. Sin efectos anticolinérgicos. Muy baja incidencia de síntomas extrapiramidales. Sin elevación sostenida de prolactina. Debe administrarse en 2 o 3 tomas. Debe monitorizarse la aparición de diabetes tipo II, hiperlipidemia y otros efectos metabólicos. B. Hay un uso significativo en circunstancias no aprobadas por la FDA (demencia, delirium, trastornos de ansiedad, insomnio, trastornos de la personalidad). Contraindicaciones: Coma, intoxicación por depresores del SNC.

[edit] Efectos secundarios

A. Relativamente frecuentes: Hipotensión ortostática durante las fases iniciales por bloqueo alfa. Taquicardia, somnolencia, mareos, boca seca, dispepsia, constipación, cefaleas. B. Menos frecuentes: dolor abdominal, aumento de peso, síntomas extrapiramidales, sudoración, fiebre, escalofríos, dolores musculares, edema, rush cutáneo. C. Casos aislados: Síndrome Neuroléptico Maligno, hipotiroidismo, convulsiones, ateraciones menstruales, galactorrea. D. Otros: aumentos transitorios y autolimitados de transaminasas y T4 libre. Aumento de 10-20% de niveles previos de colesterol y triglicéridos. Leucopenia asintomática transitoria. No hay aumento persistente del intervalo QTc. Hay reportes de aparición de diabetes y cetoacidosis diabética

[edit] Fuentes

  • Albers LJ, Hahn RK, Reis C. Handbook of Psychiatric Drugs 2005 edition. Current Clinical Strategies Publishing (www.ccspublishing.com/css)
  • Farmanuario 2006.
Personal tools