Juan de la Cruz Rodas Roldán

From Rodas Familia

JUAN DE LA CRUZ RODAS ROLDÁN
Fecha de Nacimiento Desconocida. Posiblemente 1870
Lugar de nacimiento Posiblemente Yarumal
Nombre del padre Juan de Dios Rodas.
Nombre de la madre María Victoriana Roldán
Nombre de los hermanos Desconocidos
Nombre de la esposa María de los Santos Fonnegra Pasos
Nombre de los hijos Lalo, Camilo, Ángel, Ana, Flor, Gabriel y Carmenza.
Fecha y lugar de fallecimiento Amalfi, 3 de diciembre de 1959.
Otros datos
Descendientes 7 hijos, a. 70 nietos, a. 140 bisnietos.

Juan de la Cruz Rodas Roldán es quien trajo el linaje Rodas al municipio de Amalfi. Aún viven seis de sus siete hijos y varios nietos lo recuerdan. Es en cambio un misterio su lugar de origen, así como más información sobre sus padres y hermanos. Por su partida de defusión se sabe que era hijo de Juan de Dios Rodas y María Victoriana Roldán. Según sus nietos, dicen que procedía de Guadalupe - Antioquia, de los lados de Morrón o Malabrigo y que lo más probable es que haya llegado allí de Yarumal. Se dice además que su papá, Juan de Dios, era español.

Contents

Testimonio de su existencia

Todavía viven personas que conocieron a Juan de la Cruz. Aún viven 6 de sus 7 hijos, que, por cierto, gozan de una gran longevidad. Él mismo murió de 87 años y varios de sus hijos hoy lo superan. Juan de la Cruz vive en el recuerdo de algunos de sus nietos, aquellos que lo alcanzaron a conocer siendo muy niños, como Reinaldo Rodas Rúa quien dice de él:

  • "Intenso en su forma de ser… Con una ética de la perfección no sólo en cuanto a los valores, sino también en cuanto a cualquier actividad en el campo… Me tocó desyervar caña con él y no permitía que las cañas fueran maltratadas con el azadón… Muy trabajador. Pero no sé donde estudió o si era autodidacta porque le oí decir que la problemática entre Estados Unidos y Rusia podía terminar con el planeta… Hoy que recuerdo esto, para mí su tendencia era a favor de Estados Unidos.
  • Yo le oía comentar esto en la noche y debido a mi corta edad, a mí me daba miedo porque él hablaba como de bombas o algo por el estilo… También recuerdo que todas las noches él era el que dirigía el Rosario, era costumbre de él, leernos a todos novelas o escritos, tales como Genoveva del Bravante, Aura o las Violetas, La Vorágine, La María. Lo anterior, lo hacía con la luz de una lámpara de petróleo, que le hacía poner a uno las ventanas de la nariz de color negro; y con el fin de que uno no se durmiera, regulaba el tono de la voz y a la vez todo tan sentimental, uno no se dormía porque esperaba el desenlace; esperaba que podía durar hasta un mes… Hoy que lo recuerdo lo considero una persona muy culta…" (30 de octubre de 2006)

Dos matrimonios

Según sus nietos (Magola, Libia y Reinaldo), Juan de la Cruz tuvo dos matrimonios. Relata su nieto Reinaldo:

"'El había enviudado de María Roldán, su primera esposa, con quien tuvo tres hijas y un hijo. Este hijo llamaba Juan Manuel Rodas Roldán, el cual falleció de fiebre amarilla hace mucho tiempo en Puerto Berrío. Y respecto a las hijas si no se acordaron de los nombres. Pero se sabe que los siguientes señores fueron sus maridos: señora de Vicente Jaramillo, señora de Julio Quintero y señora de Leocadio Rivas.

Lector

Tiene que ser que estudió en un centro educativo de buena calidad, puesto que lo considero para la época en que existió muy ilustrado. No pudo haber sido en Amalfi. Pues en Amalfi para ese entonces sólo existía una escuela urbana de niños y una escuela urbana de niñas. En las cuales se daba clases hasta quinto de primaria. Debió haber sido que estudió en algo así como en Yarumal. O fue muy leído. Pero para ser bien leído, tuvo que haber estudiado en un sitio calidoso.

Como corroboración de lo anterior, está de que era muy católico. Cuando rezaba el Rosario a eso de las siete de la noche, uno tenía que estar muy atento al respecto. Uno no se podía quedar dormido. Le llamaba la atención a uno drásticamente. Según él, para tomar los alimentos también se debía rezar agradeciéndole al Todo Poderoso.

Después del Rosario, continuaba la lectura de alguna novela. Esto lo hacía a la luz de una lámpara de petróleo. Es decir, un frasco lleno de petróleo y con una mecha de trapo. Esto le ponía las fosas nasales a uno como una chimenea. Las novelas eran por ejemplo Aura o las Violetas de José María Vargas Vil, La María de Jorge Isaacs, Genoveva de Brabante de Schmid, entre otras que no recuerdo. Leía supremamente bien. Además, le ponía tono al asunto hasta el punto que uno no se dormía. Y cuando él terminaba de leer el capítulo que escogía, uno quedaba interesado o en suspenso esperando que llegara pronto la siguiente noche.

Heredad

Era muy correcto en sus actuaciones. No sólo en la vereda "Los Mangos" (la cual todavía queda entre Amalfi y Anorí) y en una finquita llamada La Lindona, en donde también estuve con él. Finca que está localizada más bien para los lados de Yolombó.

No se le conocieron problemas con la gente. Por eso lo respetaban bastante. En la vereda Los Mangos había por ahí para el año 1946 un tipo llamado Julio Quintero. Este señor era casado con una señora que era familiar de Juan de la Cruz Rodas Roldán. Era el terror de la vereda. Se mantenía amargado, mal humorado, muy repelente. Si alguien por cualquier nimiedad se metía con él. De una lo amenazaba con una escopeta. No le importaba si era hombre o mujer. El tipo, al único que le paraba bolas para dejar de poner problemas era a Juan de La Cruz Rodas Roldán.

Era muy perfeccionista. En los cultivos al ir a quitarles la maleza, uno no podía maltratar una planta. A Miguel una vez casi le pega por no tratar adecuadamente una mata de maiz. Y a mi en La Lindona otra vez porque con el azadón toqué y le hice una raspadurita a una mata de caña, de una me echó del trabajo y me mandó para la casa o rancho. Duró como ocho días sin hablarme.

Repartos de su herencia

Cuando ya se sintió viejo, vendió el terreno que tenía o que llamaba Los Mangos, y se juntó con el otro Juan pero de Jesús (el papá de Belarmina Rúa) y compró en la vereda La Cruz (por los lados de Yolombó) un terreno y lo repartieron por partes iguales para Lalo Rodas y Belarmina Rúa, Angel Rodas y Carola Rúa, Jorge Piedrahía y Elisa Rúa y un señor de apellido Castañeda y Rosana Rúa.

Y ya él solo, compró también por los lados de Yolombó la finca La Lindona. Y allá ubicó a Gabriel Rodas, el cual en ese entonces, era soltero. A Camilo Rodas y Etelvina Roldán. A Carmenza Rodas, también soltera, A Ana Rodas, casada con un señor José Angel Pulgarín y a Flor Rodas, casada con un señor de apellido Viana. Estos señores José Angel y el señor Viana, eran tipos supremamente trabajadores y buenas personas.

Entonces, mira, que Juan De La Cruz Rodas Roldán, era una persona muy ética, moral y lógica.

También vivió en dicha finca Santicos su esposa.

Apariencia física

No existen fotos de Juan de la Cruz. Dice su nieto, Reinaldo Rodas Rúa acerca de su apariencia física:

'Era una persona blanca (es decir, similar a una persona natural de Santa Rosa de Osos por ejemplo). En este momento no sería más alto que yo (no más de 1.80). Incluso, un poco más bajo. A pesar que era muy intenso en sus actividades, se puede decir que era una persona calmada. Casi todos los hijos o hijas de él salieron más parecidos a la mamá (Santicos) que a él. Se decía que yo le había sacado mucho a él, en el color de la piel y en los ojos'.

Otra información

Según datos recogidos por Lilia Amanda Torres Parra: "Parece ser que, el señor Juan de la Cruz Rodas, vino de los lados de Yarumal hasta los lados de Morrón o Malabrigo, que queda por los lados de Guadalupe. Después paso a Amalfi y se caso con la señora Santos, con la que tuvo 7 hijos, en su orden, de mayor a menor: Lalo, Camilo, Ángel, Ana, Flor, Gabriel y Carmenza. Este matrimonio duro 12 años y se disolvió con la muerte del señor Juan de Dios que no tuvo ningún otro matrimonio. En la actualidad viven todos menos Flor. Lalo tiene 90 años y Gabriel 78.

Fallecimiento

El único documento con el que contamos para probar su existencia histórica es su partida de defunción ubicada en los archivos de la Parroquia la Inmaculada Concepción de Amalfi, bajo el nombre Juan de la Cruz Rodas Roldán, Libro 013, Folio 305, Número 1044. El documento no dice su fecha y lugar de nacimiento. Por la edad que tenía cuando murió, 87 años, su fecha de nacimiento se calcula en 1870. Dice que estaba casado con María de los Santos Fonnegra Pasos y que era hijo de Juan de Dios Rodas y María Victoriana Roldán, dos personajes de los cuales tenemos este documento como prueba de su existencia, pero sin más información al respecto. Dice que murió el 3 de diciembre de 1959 de un infarto agudo y que no alcanzó a recibir los sacramentos. Su sepultura se llevó a cabo en Amalfi el 4 de diciembre de 1959 y firma el sacerdote Hernando Ramírez Fernández.

Juan de la Cruz Rodas Roldán, murió en 1959. Murió en su finca La Lindona. Fue sepultado en Amalfi.

Personal tools