HC 004

From Psiquiatria

DDDROS Awesome blog article.Much thanks again. Cool.

Contents

[edit] MI

Enviada por médico psiquiatra por un cuadro de 15 días de evolución.

[edit] EA

La paciente relata que luego del parto de su hija se siente modificada: "Debo cumplir una misión importante porque soy la Virgen María". Dice haber sido atendida en XXX por una Dra. que la envió a Montevideo para que pudiera cumplir su misión. Al preguntársele si esta Dra. es una psiquiatra, responde: "¿para qué necesitaría yo una psiquiatra?". Desconoce cómo fue tratada en esa oportunidad. Interrogada la paciente acerca de esta misión, relata en forma convincente que vino a Montevideo "a cumplir una misión divina en la Tierra". En ningún momento de la entrevista se logra vislumbrar la finalidad de lo que ella llama "su misión". Paralelamente insiste en ser la Virgen María sin vincular directamente este hecho a la mencionada misión. No logra especificar exactamente cómo ni cuando cobró conciencia de ser la Virgen. Por momentos lo refiere al embarazo, relacionándolo con la oportunidad en que su ex patrona le regala una estampita de un santo, y por otros lo ubica en el puerperio inmediato. Reiteradamente intercala en su discurso frases como: "yo iba a tener un hijo, mi marido ya tiene un hijo, tuve una nena, no quiero que se casen como en los teleteatros". Al señalársele que la Virgen tuvo un hijo varón, responde: "mi marido tuvo un varón, yo tuve una nena, soy la Virgen María". Durante la entrevista, dirigiéndose a uno de los médicos, pregunta: "¿vos sos Alicia?", explicando a continuación que Alicia es su hermana, que está allí para ayudarla y no la deja sola; que vino desde YYY, donde vive con un amigo (al que identifica con otro de los médicos que se encuentra presente). En sucesivas oportunidades entrecorta la entrevista con frases tales como: "Dr. quiero irme a casa con la nena, dále Alicia, llevame a casa, ¿porqué me separaron de la nena?". Niega alucinaciones. No aparecen elementos de automatismo mental, sindrome de influencia ni despersonalización. Niega elementos autorreferenciales. No ha presentado cefaleas ni crisis convulsivas. De la anamnesis de la paciente no se logran obtener más datos del episodio actual. Relata que el embarazo fue deseado ("queríamos mucho tener un hijo, desde que nos casamos lo estamos buscando"). Dice haberse controlado durante todo el embarazo (una consulta médica mensual), sin haber surgido durante el mismo ninguna complicación. El parto fue de término, normal, atendido por ginecólogo en hospital local. Dada de alta a las 24 horas del parto. Da pecho a su hija hasta que comienza a ser atendida por médico. Dice sentirse bien físicamente. Muestra lesiones flictenulares en ambos pies, indicándolas como única patología.

[edit] APM

No alcoholismo. No epilepsia. Niega otras enfermedades.

[edit] APP

De acuerdo con la HC recogida en el Hospital Psiquiátrico, la paciente ingresa en este centro en el año 1977, permaneciendo allí internada durante 25 días. Es diagnosticada como una psicosis delirante aguda, siendo tratada con una serie de 10 electroshocks, Cloropromacina, Haloperidol y Parsidol. Dada de alta al haber retrocedido totalmente la sintomatología, se le indican neurolépticos de acción prolongada, los cuales no abandona hasta el comienzo de su embarazo.

[edit] AF

Hermana menor con diagnóstico de Esquizofrenia, información corroborada en la entrevista con el esposo de la paciente. Se desconocen otros datos. Niega patología psiquiátrica en otros miembros de la familia.

[edit] Biografía

Nacida en el ZZZ, zona rural. Es la sexta hija de matrimonio normalmente constituido, donde la distribución de los hijos por edades y sexo es la siguiente: el primogénito es 14 años mayor que la paciente, hermana mujer de 38 años, le siguen 3 hermanos varones que cuentan con 35, 31 y 28 años, luego se encuentra la paciente y por último una hermana menor de 23 años. Padres vivos de 59 y 56 años. Se desconocen datos del embarazo y parto, así como del desarrollo que al parecer fueron normales. Relata la existencia de pesadillas frecuentes en la niñez y onicofagia que desaparece durante la adolescencia, al comenzar a pintarse las uñas. Niega otros elementos de neurosis infantil tales como: somniloquia, sonambulismo, rabietas, enuresis y trastornos de conducta. Su etapa preescolar no es compartida más que con miembros de su familia por razones geográficas. Comienza primaria a los 6 años en escuela rural donde alterna con niños de su edad. Refiere no haber tenido dificultades en el aprendizaje ni problemas de conducta. No repite ningún año. Comienza secundaria a los 12 años abandonando a los pocos meses debido a la necesidad de trabajar. Interrogada respecto a la relación con su madre, solo logramos obtener frases desprovistas de carga afectiva en las que afirma "siempre esta ocupándose de mis hermanos, pero yo la quiero mucho". Dice haber profesado siempre una gran admiración por su padre. Afectivamente se encuentra muy ligada al hermano varón que la antecede inmediatamente en edad, quien era su compañero de juegos y la vinculó a actividades sociales de la zona ("yo iba siempre a los bailes con mi hermana Alicia"). Durante su adolescencia le gustaba cuidar su arreglo personal, maquillarse y vestir bien. Disfrutaba de las reuniones bailables. Se considera a sí misma una persona alegre y agradable ("todos bailaban conmigo"). Menarca a los 12 años, no siendo informada previamente. En tal oportunidad acude a su hermana mayor que le explica el significado, disipando inquietudes de la paciente. Tuvo su primera relación sexual a los 16 años con un novio con el que pensaba casarse, las define como satisfactorias. Dice haber tenido dos novios "el primero y mi marido, pero muchos dragoneos" con amigos de sus hermanos. Trabajó como doméstica desde que abandonó secundaria, habiendo mantenido una buena relación con sus patrones. Deja esta labor luego de casada, en que a instancias de su marido, se dedica sólo a tareas de su casa. A los 22 años conoce a su actual esposo, casándose al año. Dice llevarse bien con su marido, aunque refiere que éste, por razones laborales, se aleja frecuentemente del hogar durante varios días, requiriendo la paciente mayor atención de su parte. Actualmente dice dedicarse con afán a mantener la casa y su cuidado personal en óptimas condiciones para recibir a su marido cuando regresa al hogar. Mantiene buenas relaciones con la gente de la zona y visita frecuentemente a sus padres y hermanos.

[edit] Entrevista con el esposo

31 años, peón rural. Relata que coincidiendo con los primeros días del puerperio (tercer o cuarto día) nota a su esposa alterada, presentando las ideas del cuadro actual (ser la Virgen María y tener una misión que cumplir), insomnio y abandono de la atención del hogar. Aunque la encuentra distraída, conserva en todo momento la preocupación por el cuidado de su hija, si bien desde el comienzo del cuadro se encarga de su cuidado una vecina. Decide consultar médico siendo tratada. Desconoce la medicación instituida. Pasados varios días y en vista de que la paciente continuaba con la misma sintomatología, se decide su internación en un Hospital Psiquiátrico. Conoce a la paciente desde hace 4 años, sin notar la existencia de conductas anómalas ("yo sabía que se daba una inyección para los nervios, pero siempre fue normal"). Dice llevarse bien con la paciente a excepción de cuando visita a un hijo suyo (fruto de una relación de pareja previa a su matrimonio), "entonces se ponía mal conmigo durante dos o tres días". Salvo en estas ocasiones, la define como una mujer alegre. Le gustaba vincularse con la gente. Confirma la buena atención que le daba a la casa.

[edit] Examen psiquiátrico

Presentación: Paciente que se presenta en ropas de calle, aseada pero desprolija, maquillada. Mímica y gestualidad aumentadas. Verborreica. Sonríe frecuentemente. El fascies demuestra por momentos alegría y por otros tristeza. Estado general aceptable. Edad biológica coincide con la cronológica. Biotipo: Atlético. Actitud: Formal de colaboración, pero ausente. Conciencia: Bien orientada temporo-espacialmente, auto y alopsíquicamente. No presentifica la situación de la entrevista. Ausencia de conciencia mórbida. Rapport: Difícil por lo ideico, pero busca relacionarse afectivamente. Pensamiento: Sin finalidad, ni hilo conductor, incoherente, por momentos oscuro, pobre, de curso acelerado. No presenta trastornos en la forma. No aparecen neologismos. En el contenido se destacan ideas mórbidas a temática mística, a mecanismo intuitivo, mal sistematizadas, no aparecen alucinaciones, elementos de automatismo mental, sindrome de influencia ni elementos de despersonalización. Memoria: Aparecen paramnesias bajo la forma de falsos reconocimientos. Atención: Se encuentra centrada en sus ideas mórbidas. Humor: Oscilante durante el curso de la entrevista. Por momentos hipertímica, por otros se entristece y llora fácilmente. Afectividad: Ansiosa. Psicomotricidad: En lo cuantitativo: excitada, tratando permanentemente de establecer un contacto físico con los entrevistadores. En lo cualitativo: presenta impulsividad en palabras y actos. Conductas basales: Alteradas: insomnio y discreta anorexia. Pragmatismos: Abolidos en lo sexual, familiar, labora y social desde el inicio del cuadro actual. Examen físico: mamas de lactancia. Lesiones flictenulares plantares bilaterales. Examen neurológico y resto del examen físico sin particularidades.

Personal tools