HC 002

From Psiquiatria

2ª prueba de residencia 1989

Contents

[edit] FP

36 años, sexo masculino, soltero, empleado administrativo en una empresa, es enviado a la Policlínica Psiquiátrica.

[edit] MC

Consultó estimulado por los padres por el intenso nerviosismo, insomnio, pérdida del apetito y dificultades para continuar desempeñando su actividad laboral. El médico que lo envía ha descartado el origen orgánico de esta sintomatología y encuentra otras manifestaciones que le hacen pensar en un trastorno psiquiátrico que - en su opinión - merece atención especializada por lo que lo envía a la Policlínica Psiquiátrica.

[edit] EA

El paciente relata que las dificultades que motivaron su consulta comenzaron hace 1 año: "Yo andaba bien y habíamos resuelto con mi novia fijar la fecha para casarnos. Una semana después comenzaron los problemas... Comencé a notar que la gente que me conocía hacía lo posible por no saludarme y trataba de evitar mi presencia". Se le pregunta respecto a cuál sería el motivo de ésta conducta para con él y responde: "La inconducta de mi hermana que fue tomando estado público; ella es divorciada y Ud. sabe, eso da que hablar... se divorció hace tres años... y, ¡ella tiene un amante! La gente me mira y se ríe de mi. Un día yo estaba pescando cerca de dos pescadores que estaban conversando y en un momento escuché que uno le dice al otro: - ‘la hermana es chupadora’ y después comentan -’esa hace de todo’". "Cuando hablé de estas cosas a mi familia me dijeron que no podía ser, que yo estaba loco... pero después mi madre indirectamente me lo confirmó cuando me dijo: ‘una mujer que hace esas cosas es corrupta’; o sea que ella también piensa que mi hermana es corrupta... También hablé con un amigo y le pregunté -’¿porqué me ladean?’, y el me contestó -’¿y vos porqué no te casás?’". Se le señala que los comentarios se refieren en especial a la hermana y el paciente dice: "Pero en los últimos tiempos me di cuenta que se refieren a mí... La gente me puso el apodo de ‘Luna’ - eso desde que era jovencito- y siempre pensé que era porque prefería andar solo, porque era solitario como la luna; pero de pronto un día, con estos problemas, me di cuenta de la verdad: me querían decir que yo había sido conquistado por el hombre... o sea que era marica". Se le pregunta qué ha pensado hacer frente a esta situación y responde: "Yo fui enseguida a la policía a denunciar el desprecio de la gente, este brote de difamación que es como un complot contra mi persona, de gente que me debe envidiar... yo lo que quiero es limpiar mi nombre". Refiere además que se siente muy nervioso, que le resulta difícil conciliar el sueño, que muchas veces se despierta sobresaltado en la madrugada y que no puede volver a dormirse. Ha disminuido el apetito y a veces no tiene deseos de comer. Hace 1 mes resolvió pedir licencia en su trabajo porque no podía concentrarse en sus tareas, permanentemente solicitado por los problemas relatados.

[edit] AP

Nació en la ciudad X residió siempre allí. El embarazo y parto que le dieron origen transcurrieron sin dificultades; lactancia hasta los 8 meses. Maduración neuropsíquica normal. Ingresó a la escuela a los seis años y la completó en seis; realizó cuatro años de liceo y luego cursos de dactilografía e inglés. Se empleó en la empresa, en la que continúa trabajando, a los 18 años como auxiliar administrativo; ha tenido ascensos y estímulos salariales por su buen rendimiento. De su infancia dice que "era un niño de buena conducta", que tenía pocos amigos porque prefería jugar solo y estar en la casa; por ese motivo nunca realizó deportes. Durante la adolescencia fue un joven reservado, poco comunicativo; dice: "No tenía amigos, conocidos sí; yo cuidaba mucho con quién tenía amistad, no quería hacerme amigo de cualquiera que pudiera fallarme. Mi padre decía siempre aquello de ‘más vale solo que mal acompañado’ porque a él muchas amistades lo habían defraudado". "Es difícil confiar en la gente que uno no conoce". Prefería quedarse en casa, leer, escuchar radio y casi nunca salía; no le atraían los deportes, para los bailes él "era muy torpe" y además allí sólo se obtenían "relaciones muy superficiales", en el cine "cada vez había más pornografía" y, además, "qué podrían pensar de alguien que iba solo". Se ennovió por primera vez hace 2 años con una compañera de trabajo a la que conocía desde hace varios años y con la cual hace un año resolvieron casarse, boda que se postergó por los problemas relatados. No ha mantenido relaciones sexuales porque sus convicciones morales y religiosas le indican que deben realizarse en el matrimonio. Describe al padre como un "excelente funcionario, honesto, recto, que lo educó en la fe religiosa y en la decencia". "Lástima que por sus obligaciones estaba poco en casa y no teníamos mucha oportunidad para hablar". Se considera más apegado a la madre. "Mi madre es quien dirige la casa, es una persona muy eficaz y ordenada". Su única hermana, profesora de UTU, es seis años mayor que él. Dice de ella: "era como una madre, la persona de la que más cariño he recibido, por eso sufrí tanto cuando se separó y fue cayendo en todas estas inconductas". La hermana se divorció hace tres años por desaveniencias con el marido y pasó a convivir en forma estable con un compañero del que tiene un hijo de un año. Luego del divorcio de la hermana y cuando ésta inicia una nueva relación de pareja, el paciente tuvo ideas y pensamientos similares pero menos intensos que los que motivan esta consulta. En esa oportunidad fue asistido por médico que le indicó medicación tranquilizante y antidepresiva, mejorando en dos o tres meses; los pensamientos respecto de "la inconducta de la hermana" y de que la gente lo "ladeaba" por ese motivo, persistieron atenuados desde aquella época.

[edit] Examen psiquiátrico

Concurre a la entrevista en condiciones correctas de aseo y vestimenta. Su porte y sus maneras son adecuados. Lúcido, con buena orientación auto y alopsíquica. Ha concurrido a la consulta por sí mismo, aceptando la opinión de su familiar y del médico que lo envía. Piensa que no padece trastorno alguno pero reconoce que se encuentra nervioso, irritado, con dificultades para dormir y concentrarse en sus tareas y atribuye estas dificultades a las circunstancias relatadas. Es posible establecer con él un vínculo aceptable y cálido; sin embargo no es posible reconsiderar con él las singulares convicciones que expone. Su lenguaje y pensamiento traducen un nivel acorde con su desarrollo educacional y su medio sociocultural. Su relato incluye un conjunto de pensamientos singulares que fueron recogidos en la historia clínica. Su humor tiende a exaltarse hasta la indignación, varía en correspondencia al contenido de lo que narra.

Personal tools