Sant Feliu de Guixols

From Fotologpedia

San Feliú de Guíxols<ref>Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Pág. 696. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1</ref> (oficialmente y en catalán Sant Feliu de Guíxols) es un municipio de la comarca del Bajo Ampurdán, en la provincia de Gerona situada en pleno corazón de la Costa Brava, a orillas del mar Mediterráneo, en la comunidad autónoma de Cataluña, España.

En los últimos años, se ha convertido en un importante centro vacacional. Ha contribuido a su notoriedad Carmen Cervera, que posee un chalé desde hace décadas y está impulsando la creación de un museo en el monasterio, construido en 1723 por los monjes benedictinos.

Contents

[edit] Núcleos de población

San Feliu de Guíxols está formado por ocho núcleos o entidades de población.

Lista de población por entidades:

Entidad de población Habitantes (2005)
Bateries, Les
52
Casa Nova, La
65
Mas trempat, El
31
Pedralta
37
Puntabrava
8
Sant Amanç
146
San Feliu de Guíxols
19.901
Vilar d'Aro, El
78

[edit] Geografía y climatología

El municipio de San Feliu de Guíxols se sitúa en la Costa Brava centro, entre los municipios de costa de Castillo de Aro y Santa Cristina de Aro. La cabeza de municipio se enclava en la bahía de San Feliu, entre los cerros de Sant Elm y de les Forques. Se encuentra rodeada de colinas y bosques de pinos, encinas y alcornoques.

Su clima es mediterráneo y las temperaturas suaves todo el año.

[edit] Comunicaciones

[edit] Carretera

El principal acceso a la ciudad es por carretera. La carretera general C-65 permite el enlace con la autovía C-31 para después conectar con la autopista del Mediterráneo, el eje viario principal de Cataluña. Igualmente, la carretera C-253 facilita la comunicación de la ciudad con las localidades vecinas, como s'Agaró, Playa de Aro o Palamós, de la misma manera que la GI-682 conecta San Feliu de Guíxols con Tossa de Mar.

[edit] Puerto marítimo

Otro sistema de comunicación del cual dispone San Feliu de Guíxols es el puerto, aunque se registra poca actividad. A causa de la poca profundidad de la bahía, el puerto de San Feliú de Guíxols se ha convertido más en un puerto deportivo que de carga o de grandes navíos de pasajeros. El municipio de Palamós es el que realiza esta función en la región.

[edit] Ferrocarril

Hasta 1969 el municipio dispuso de conexión ferroviaria con Gerona por medio de un ferrocarril de vía estrecha construido en el 1892 y que atravesaba la planicie selvatana del Gironés y la Valle de Aro.

[edit] Economía

La ciudad de San Feliu fue uno de los centros más importantes de la industria del corcho bajoampurdanesa y hasta la crisis de los años 30 del siglo XX supuso la actividad económica dominante. Con el inicio del desarrollismo franquista, San Feliu no se incorporó de lleno al turismo de masas, tal y como hicieran las poblaciones vecinas de Playa de Aro o Tossa de Mar. Esto significó que la ciudad, que siempre actuó con una cierta capitalidad dentro de la zona, no tuviese ningún proyecto económico definido y estable. Por el contrario, esto ayudó a mantener el carácter marinero y tradicional de la ciudad. A la larga, la industria que quedaba fue cerrando y, finalmente, San Feliú se ha encarado al turismo como su actividad económica principal, es una población con una buena oferta de servicios: centros comerciales, bares, restaurantes, discotecas, entre otros.

[edit] Demografía

San Feliu de Guíxols tiene un total de 20.867 habitantes, de los cuales 10.337 son hombres y 10.530 mujeres, según datos del INE 2006. Según el INE, en 2005 habían 20.318 habitantes.

Template:Demography 5col

  • Gráfico demográfico de San Feliu de Guíxols entre 1717 y 2006

<timeline> Colors=

 id:a value:gray(0.9)
 id:b value:gray(0.7)
 id:c value:rgb(1,1,1)
 id:d value:rgb(0.6,0.7,0.99)

ImageSize = width:400 height:200 PlotArea = left:50 bottom:30 top:30 right:30 DateFormat = x.y Period = from:0 till:24000 TimeAxis = orientation:vertical AlignBars = justify ScaleMajor = gridcolor:b increment:4000 start:0 ScaleMinor = gridcolor:a increment:1000 start:0 BackgroundColors = canvas:c

BarData=

 bar:1717 text:1717
 bar:1787 text:1787
 bar:1857 text:1857
 bar:1887 text:1887
 bar:1920 text:1920
 bar:1950 text:1950
 bar:1981 text:1981
 bar:1992 text:1992
 bar:2000 text:2000
 bar:2006 text:2006
 

PlotData=

 color:d width:20 align:left
 bar:1717 from:0 till: 1592
 bar:1787 from:0 till: 5090
 bar:1857 from:0 till: 6515
 bar:1887 from:0 till: 9219
 bar:1920 from:0 till: 10013
 bar:1950 from:0 till: 8306
 bar:1981 from:0 till: 15485
 bar:1992 from:0 till: 16248
 bar:2000 from:0 till: 18403
 bar:2006 from:0 till: 20867
 

PlotData=

 bar:1717 at: 1592 fontsize:s text: 1.592 shift:(-10,5)
 bar:1787 at: 5090 fontsize:s text: 5.090 shift:(-10,5)
 bar:1857 at: 6515 fontsize:s text: 6.515 shift:(-10,5)
 bar:1887 at: 9219 fontsize:s text: 9.219 shift:(-10,5)
 bar:1920 at: 10013 fontsize:s text: 10.013 shift:(-10,5)
 bar:1950 at: 8306 fontsize:s text: 8.306 shift:(-10,5)
 bar:1981 at: 15485 fontsize:s text: 15.485 shift:(-10,5)
 bar:1992 at: 16248 fontsize:s text: 16.248 shift:(-10,5)
 bar:2000 at: 18403 fontsize:s text: 18.403 shift:(-10,5)
 bar:2006 at: 20867 fontsize:s text: 20.867 shift:(-10,5)

</timeline>

1717-1981: población de hecho; 1990-: población de derecho

[edit] Administración

Template:Alcaldes España

[edit] Fiestas

  • El Carnaval: La ciudad de San Feliu está enclavada en una zona conocida por sus celebraciones del carnaval, que tienen lugar en el mes de febrero. Junto con Playa de Aro y Palamós, el carnaval de San Feliu es uno de los más prestigiosos.
  • Festival Internacional de la Porta Ferrada: Instituido en 1958, este festival celebrado en el monasterio de la ciudad ha ido aumentando en importancia internacional con el paso del tiempo, y es uno de los principales festivales de Cataluña. Engloba teatro, música y danza. Suele realizarse en verano.
  • Fiesta Mayor: Fiesta tradicional de las poblacions catalanas celebrada, en este caso,el dia 1 de agosto. Es la fiesta popular principal de San Feliu.

[edit] Lugares para visitar

thumb|right|Monasterio de San Feliu de Guíxols y Porta Ferrada

  • Monasterio de San Feliu de Guíxols

Template:AP Desde 968 hasta el siglo XX, ha sufrido muchas remodelaciones a lo largo de los siglos. Actualmente, el conjunto histórico está formado por partes de distintas épocas y estilos, de las cuales destacan, cronológicamente:

  • Porta Ferrada

Así llamados los restos de un edificio que se cree fue el palacio de un abad o de un gobernador civil carolingio. (Más información en Monasterio de San Feliu de Guíxols).

  • Pedralta

Se trata de la piedra basculante más grande de Europa. Se sitúa entre los términos municipales de Santa Cristina de Aro y San Feliu de Guíxols.

  • El paseo marítimo

Abierto en el 1833 entre la antigua ciudad medieval y la playa, poco a poco este gran espacio urbano organizado en forma de paseo con árboles plataneros se fue llenando de casas señoriales que sustituyeron las antigua casas medievales de los pescadores. Actualmente, la especulación inmobiliaria ha destruido la mayoría de las antiguas mansiones y la configuración de un paseo eminentemente burgués se ha transformado en un eje de bloques de apartamentos de una ciudad del litoral turística cualquiera.

  • Casino la Constància

Institución alojada en un inmueble modernista mozárabe, más conocida por el sobrenombre de casino dels nois. El edificio del casino fue construido por el arquitecto General Guitart al 1888. thumb|right|Reloj de sol de la casa Patxot

  • La Casa Patxot

Situada en el número 40 del Passeig del Mar. Casa del rico industrial Rafael Patxot fue levantada entre el 1917 y el 1920 por el arquitecto Albert Juan Torner. Se trata de la casa señorial conservada más relevante y lujosa de la ciudad. Durante largo tiempo la casa acogió un observatorio astronómico del mismo Patxot. Actualmente acoge la Cambra de Comerç, Indústria i Navegació de Sant Feliu de Guíxols.

  • Casas señoriales

Al mismo tiempo que la ciudad tenía una cada vez más pudiente burguesía dedicada al sector del corcho, San Felíu de Guixols vio aparecer grades casas señoriales en los lugares con más encanto de la ciudad. De entre estas construcciones, destaca la casa Albertí (final del siglo XIX), la casa de la Campana (1911), la casa Gaziel (1880), la casa Girbau (1910), la casa Maynegre (1898), la casa Maruny (1909), la casa Pecher (1894), la casa Ribot (1904), la casa Sala (1904) o la casa Sibils (1892).

  • El Ayuntamiento

Construido en el 1547, construido de con formas sobrias y con un gótico muy tardío como estilo de la construcción en un momento en el cual se construía con los cánones renacentistas, el Ayuntamiento de la ciudad ha sobrevivido a todas las destrucciones bélicas y a la especulación inmobiliaria. El edificio actual tiene añadida una torre levantada en el 1847 y una ampliación posterior de los años 40 y 50 del siglo XX.

  • La antigua estación de tren

Estación terminal de la linea ferroviaria de San Feliu de Guíxols a Gerona fue construida entre 1889 y 1892 por los arquitectos Rafael Coderch y Gabriel March en un estilo neoclásico industrial austero. Símbolo del progreso durante mucho tiempo, sirvió hasta el 1969, año en el cual se clausuró la linea. Hoy en día se utiliza como escuela pública.

[edit] Personajes ilustres

[edit] Ciudades hermanadas

San Feliu de Guíxols está hermanda con las siguientes ciudades:

[edit] Galería fotográfica

[edit] Notas

Template:Listaref

[edit] Enlaces externos

Template:Commons

[edit] Mapas

Personal tools