HC 005

From Psiquiatria

Revision as of 02:52, 27 April 2006 by Admin (Talk | contribs)
(diff) ←Older revision | view current revision (diff) | Newer revision→ (diff)

Contents

[edit] FP

AA. 20 años de edad. Procedente de Montevideo. Soltero, vive con su madre. No trabaja y no estudia.

[edit] MI

Traído en ambulancia episodio de excitación psicomotriz. El paciente relata que estando en la habitación donde vivía en compañía de su madre, al notar emanaciones de gas de una garrafa siente miedo comenzando a proferir gritos sin atinar a salir de la misma, atribuyendo esta actitud a la aparición de un "cuadro diarreico".

[edit] EA

Comienza hace aproximadamente 3 años con rituales de limpieza en relación a su aseo personal. Inicialmente se lavaba reiteradamente las manos llegando a agotar una barra de jabón por lavado. Al orinar temía quedar con olor a orina lo que le llevaba a reiterados lavados de sus genitales y manos llegando en los últimos dos meses a utilizar diversos antisépticos lo que le produce una dermatitis de contacto pese a lo cual persistía en sus conductas. Hace un mes aproximadamente que no se lava el cabello por considerar que sus manos no están lo suficientemente limpias para hacerlo. Estas conductas se exacerban coincidiendo con un cambio de vivienda, en la que no poseen baño en el interior de la misma, por lo que el paciente se ve "obligado" a utilizar un balde de con agua jabonosa por suponer que esto disminuía el riesgo de salpicarse con orina. Relata que posteriormente ese balde debe ser vaciado y lavado por su madre ya que él no quería hacerlo para no "ensuciarse las manos" ya que ésto lo llevaría a reiterar el lavado de las mismas. Cuando viaja en ómnibus "siente" que la gente lo mira porque tiene olor a orina, lo que le genera gran ansiedad al punto que debe bajarse del mismo. Nos relata que sus vecinos son gente de mal vivir, que lo señalan, miran y hablan de él. Todo ésto lo sabe porque observa sus gestos y actitudes, niega haber escuchado comentarios directos acerca de él. Esto lo lleva en los últimos tiempos a un aislamiento progresivo, a que no sale de su casa, ocupando su tiempo en lecturas, escuchar radio y fundamentalmente en sus rituales higiénicos, evitando toda relación interpersonal con excepción de su madre, en la que descarga gran agresividad. De la entrevistas no surgen otras conductas obsesivas ni elementos fóbicos salvo los arriba mencionados. Tampoco surgen elementos conversivos, ni de automatismo mental, de despersonalización ni fenómenos alucinatorios.

[edit] Biografía

Es el menor de dos hijos. La hermana es casada, el padre fallecido hace un año. Vive con su madre. Se desconocen datos del embarazo, parto y maduración neuropsíquica. Niega onicofagia, enuresis, temores nocturnos, sonambulia y otros elementos de neurosis infantil. Durante su infancia mantiene una relación adecuada con padres y hermana, así como con sus pares, con los que comparte, ocasionalmente, sus juegos, ya que prefiere hacerlo solo. No cohabitó con sus padres durante su niñez. Desde su infancia fue muy ordenado. Se molestaba su le cambiaban sus cosas de lugar, agradándole tener su ropa siempre impecable. Completó la escuela repitiendo 5º año. A los trece años comienza el liceo siendo su rendimiento satisfactorio hasta cuarto año, en que tiene dificultades que el paciente relaciona con un cambio de domicilio, por el que la familia pasa a vivir en una pensión, que configura un deterioro importante de su nivel social. El paciente sintió que perdía sus amistades, presionando a su padre a pagarle un hotel en la zona donde residía anteriormente. Esta situación se hace insostenible para el padre, por lo que pasa a vivir con su hermana casada. En este momento abandona preparatorios de ciencias económicas, que había iniciado poco tiempo antes porque dice haber enfermado de hepatitis, diagnóstico hecho por la madre. No consultó médico por temor a que le indicaran reposo, pero por su cuenta permanece en cama durante siete meses. Este reposo absoluto lo abandona cuando la relación con su cuñado se vuelve muy tensa, debiendo pasar conjuntamente con sus padres a vivir en un barrio de emergencia, situación que el paciente vivencia en forma muy penosa. Al poco tiempo su padre fallece de una afección cardiovascular, apareciendo en el paciente sentimientos de culpa por no haberlo ayudado en el mantenimiento de la familia. Sin embargo dice que "no trabajaba por motivos económicos", actitud que justifica diciendo que de haber trabajado su sueldo sólo hubiera alcanzado para pagar el hotel, por lo que concluye que "era mejor no trabajar". Se siente culpable también por desoír los consejos de su padre respecto a sus conductas de limpieza, negándose a concurrir al médico cuando aquél se lo propuso, viviendo la problemática actual como advertida por su padre. Con respecto a la psicosexualidad, presentó conductas masturbatorias durante la etapa liceal, negando sentimientos de culpa. Niega relaciones homo y heterosexuales. Estas últimas si bien las desea, no las concreta por temor al fracaso, Con frecuencia refiere poluciones nocturnas que lo avergüenzan ya que cohabita con su madre. Tuvo un solo noviazgo que duró pocos meses sin mayor repercusión afectiva.

[edit] APM

Niega venéreas, epilepsia, alcoholismo. No hay otros antecedentes patológicos a destacar.

[edit] AF

Padre: fallecido hace un año por causa cardiovascular, con amputación de un miembro inferior cuatro años antes del fallecimiento. Fumador y etilista. Madre: viva, sin trastornos somáticos, con rasgos obsesivos de personalidad, duelo patológico. Hermana: viva, no se conocen otros datos.

[edit] Examen psiquiátrico

Porte y presentación: paciente que concurre a la entrevista a nuestro llamado, en ropas de calle. Cabello largo y muy sucio que contrasta con el aspecto limpio y prolijo de su vestimenta. Estado general: buen estado de nutrición. Lesiones escamo-eritematosas de palmas de ambas manos. Biotipo: leptosómico. Facies: indiferente. Mímica y gestualidad: sin trastornos. Orientación y conciencia: buena orientación auto y alopsíquica. Sin conciencia mórbida. Presentifica correctamente la entrevista. Rapport: difícil por la indiferencia del paciente. Pensamiento: en el aspecto forma no se observan trastornos de la conversación fonéticos, sintácticos ni semánticos. No hay trastornos del curso del pensamiento. En la entrevista se observan: ideas obsesivas en relación con su higiene personal. Ideas delirantes a mecanismos interpretativo e intuitivo a temática persecutoria, mal sistematizadas y de estructura paranoide. Presenta pensamiento claro con buen caudal ideativo. Humor y afectividad: eutímico. Ansioso por momentos en relación a la expectativa del alta, permaneciendo frío e indiferente durante el resto de la entrevista, no acompañando las situaciones relatadas por una afectividad acorde con las mismas. Psicomotricidad: no se observan trastornos cualitativos ni cuantitativos. Pragmatismos: apragmatismo parcial progresivo que en el momento actual compromete globalmente todas las esferas. Conductas basales biológicas: no presenta trastornos del sueño y del apetito.

[edit] Examen físico

Clínicamente normal, con excepción de las lesiones eritematosas y descamativas de palmas de ambas manos que corresponden a una dermatitis de contacto.

Personal tools