Museo de Arte Moderno de Fort Worth

From Arquigrafiaupm

Contents

CONTENIDO

EL EDIFICIO

El museo se encuentra en Fort Worth, Tejas, U.S.A. Fue abierto al público el 14 de Diciembre de 2002. Diseñado por el arquitecto japonés Tadao Ando. El museo está en el distrito cultural enfrente del Museo Kimbell diseñado por Louis I. Kahn y cerca de el Museo Amon Carter diseñado por Philip Johnson. El diseño de Tadao Ando esta envuelto de pureza, son 5 pabellones rodeados de agua y un sistema inteligente de iluminación tanto natural como artificial.


IMAGENES

dwoo16.jpg

2689249053_9d466ebe88.jpg

n3u9200732053832arc_pht.jpg

846780652_kimbell2.jpg


EL ARQUITECTO

Tadao Ando nació en Osaka 13 de septiembre de 1941 y adquirió conocimientos de forma autodidacta de sus muchos viajes por Norteamérica, África y Europa, además de con estos viajes con la lectura de multitud de libro. En 1969 fundó Tadao Ando Architect & Associates en Osaka. Los rasgos característicos de su arquitectura son las formas simples de hormigón visto,tanto exterior como en interiores. Aunque por fuera sus viviendas son cerrada, sus generosos patios interiores acristalados permiten la percepción del viento y del clima. En palabras del mismo Tadao Ando:

“Cosas como la luz y el aire tienen sólo un significado cuando penetran en una casa en forma de fragmentos del mundo exterior. Las porciones aisladas de luz y aire reproducen la naturaleza entera.” Sus casas adosadas de Sumiyoshi forman dos alas rectangulares conectadas por un puente que rodean un patio interior central de las mismas dimensiones que ambas alas. La fachada de hormigón que da a la calle es cerrada y queda interrumpida únicamente por una estrecha entrada.

La casa Matsumoto en Ashiya (Japón 1976-1977), conocida como “Wall House” presenta un cuadro arquitectónico de hormigón cubierto por una bóveda de medio cañón. La casa no es visible desde la calle, queda completamente oculta tras un muro de hormigón. Esta percepción interior caracteriza las viviendas de Ando y se refleja también en la casa Koshino en Ahiya. Sus dos alas rectangulares se hunden en la profundidad del suelo y queda completamente anexo en forma de abanico. Las hendiduras en la cubiera y las paredes garantizan una incidencia de la luz muy acentuada. Entre las obras de Ando se cuentan, además, la Iglesia de Hokkaido junto al agua (1988) la Iglesia de la luz de Osaka (1988-1989) y el Museo Infantil de Himeji (1988- 1989).

De la década de los 90 destaca el pabellón japonés para la Expo ‘92 de Sevilla, construido exclusivamente en madera, presenta una pasarela peatonal cuyos ejes se internan en el paisaje y cruzan el edificio cilíndrico sin ventanas. Unos sólidos soportes de madera marcan su distribución de forma estricta.

EL ENTORNO

El solar de este proyecto se encuentra a las afueras de Fort Worth, en medio de un gran parque, y justo al lado de una de las obras maestras de arquitectura del siglo XX: el Museo de Arte Kimbell de Louis Kahn. Naturalmente, el mayor reto del diseño era entablar una buena relación entre el nuevo edificio y el Kimbell, y a la vez idear una óptima situación en tan amplio solar.

La estrategia consistió en diseñar un proyecto donde la frontera entre interior y exterior se diluyera y donde todos los espacios fueran aptos para la exhibición de obras de arte. Para ello, se pensó en un entorno bucólico que incluye un estanque de agua, un jardín y un bosque que aislan el conjunto del bullicioso tráfico rodado. Además, se erigieron seis volúmenes rectangulares con una estructura de hormigón y fachadas de cristal; dos de ellos se destinaron a actividades comunes como los servicios y la administración, y los cuatro restantes, a salas de exposición. El hormigón aporta la estabilidad climática y estructural del proyecto, mientras que el cristal permite una intensa relación con el entorno. La combinación de ambos ofrece un gran elenco de ambientes, con variadas transparencias e iluminaciones.

ENLACES

Página del Museo

Todo arquitectura

Revista arte

Geocities

Personal tools