Forum Barcelona

From Arquigrafiaupm

Contents

Edificio

Diseñado por los arquitectos suizos Herzog & Meuron, surgió como parte de un proyecto de generación urbana en barcelona. Su planta triangular de 180 metros de longitud aproximada, con una disposición horizontal de todas sus funciones ha logrado optimizar el equilibrio entre función, flexibilidad y proporción. Los usos comprendidos son los siguientes:

  1. Auditorio
  2. Zonas de exposiciones
  3. Área de oficinas
  4. Restaurante con terraza

La planta superior del Edificio Fórum, con sus aproximadamente 8.000 m2 de superficie de exposición, queda envuelta por una fachada azul ultramar. Es un acabado de textura gruesa pulverizada.La explanada del Fórum prosigue por debajo, interrumpida ocacionalmente por acceso acristalados que conducen al amplio vestíbulo subterraneo y a las zonas de exposiciones.

El sistema estructural hace gue el volumen parezca flotar sobre la explanada forum y su cubierta perforada por grandes huecos dan la sensación de un proyecto que busca constantemente relacionar el interior con el exterior invitando a entrar a cualquier peatón que circule por el final de la avenida diagonal.

Imagenes

2524205764_924a449d00.jpg

3986947628_fbce596196.jpg

Arquitectos: Herzog y de Meuron

Los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron (nacidos en 1950), aparecieron en la escena arquitectónica a principios de los 80. En ese momento, la arquitectura se hallaba en pleno proceso de cambio, motivado por el cansancio de las formas y soluciones postmodernas, que habían desembocado en un punto muerto. La propuesta de una arquitectura que buscase su imagen formal como resultado de su propia lógica material y constructiva resultaba soprendente e innovadora. Esta característica, es decir, el buscar la forma del edificio mediante la lógica del material empleado y del proceso constructivo, es una característica que ha acompañado a Herzog & de Meuron a lo largo de toda su carrera. Esta concesión del resultado formal al material negaba la componente meramente artística de la arquitectura.

"La Arquitectura no es un Arte", manifestaba rotundamente Jacques Herzog en sus conversaciones con el fotógrafo Jeff Wall. No se puede entender la arquitectura como una simple expresión individual, como un mero gesto personal. Los dos arquitectos negaban la interpretación meramente estilística de la arquitectura.

El "redescubrimiento" de los materiales y sus capacidades expresivas desembocaba también, en una "vuelta a los orígenes", a un valor "casi-primitivo" de la arquitectura, donde eran los propios materiales quienes forzosamente determinaban el resultado de la arquitectura. Este aspecto es especialmente evidente en obras como las Bodegas Dominus de Napa Valley, California, (1995-97).

Cabe señalar la posible influencia que ha tenido el desarrollo de la informática. Resulta contradictoria la actitud que Herzog ha mantenido con respecto a este tema: en sus conversaciones con Jeff Wall alababa al ordenador "que carece de escala a priori", mientras que en otras entrevistas lo ha señalado como culpable de gran parte de los males de la informática moderna. En cualquier caso, la influencia de la informática en obras como el estadio Alliance Arena es obvia.

Ha habido críticas. El interés que Herzog y de Meuron muestran por la resolución material de la fachada y los cerramientos, ha provocado que ciertos teóricos califiquen sus obras de epidérmicas, irreprochables en su piel exterior pero descuidadas en su interior, e incluso a nivel planimétrico. Muchas de sus obras más recientes, desde el edificio para el marketing de Ricola o el M.H. de Young Museum en San Francisco, parecen desafiar estas críticas. Sin embargo, pese a estas críticas, hoy, Herzog & de Meuron figuran entre los arquitectos más prestigiosos del mundo, y también entre los más galardonados: Premio Pritzker en el año 2000, más recientemente (2006) les ha sido otorgada la medalla de oro de la RIBA (Royal Institute of British Architects).


El Entorno: Barcelona

Se sitúa en el inicio de la avenida Diagonal de Barcelona y constituye el principal emblema del Fórum Universal de las Culturas celebrado en el año 2004. La forma del edificio viene dada por las tres calles que lo delimitan: la avenida Diagonal, la rambla de Prim y la ronda del Litoral, esta última se soterró mediante una gran plataforma que permite el paso hacia el mar a visitantes y residentes. Este proyecto forma parte de un proceso de regeneración urbana, para reestructurar y dinamizar el barrio de la desembocadura del río Besós. En 2001 comenzaron las obras en esta zona industrial rodeada de edificios de viviendas de los años 60 para transformarlo en un barrio moderno y dinámico.

Enlaces Externos

http://www.elcroquis.es/MagazineDetail.aspx?magazinesId=12&lang=es

http://www.bcn.es/publicacions/b_mm/ebmm62/bmm62_qc55.htm

http://www.barcelona2004.org/www.barcelona2004.org/cat/index.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Edificio_F%C3%B3rum

Personal tools