Casa Bianchi

From Arquigrafiaupm

La Casa Bianchi (1971 - 1973) se encuentra en Riva San Vitale, Suiza, y fue proyectada por el arquitecto Mario Botta para la pareja Carlo y Leontina Bianchi.

Contents

El Proyecto

Las casa se compone de dos elementos determinantes en su geometría, una pasarela metálica de 18 metros de longitud que nace de la ladera de la montaña y penetra en el elemento principal, configurándose como el segundo elemento vital; un cubo de hormigón en donde predomina a simple vista una gran limpieza de los volúmenes, y una serie de aperturas o fisuras del cubo que dan lugar a ventanales intencionados a recoger las vistas del exterior, generando una relación directa con el habitante.

Cinco plantas distribuyen el programa, mientras una escalera de espiral ubicada en el centro del espacio habitable, estructura el volúmen y distribuye en forma radial los recorridos entre niveles. La 4ta planta recibe la pasarela, y configura un espacio de llegada de gran transparencia y apertura, mientras que la tercera recibe el dormitorio principal en donde la vista está intencionada hacia el lago. En la segunda planta, se encuentran dos dormitorios para los niños, un baño y un estudio, el cual se abalcona hacia la primera planta donde se ubica la cocina, el comedor y el living. La planta mas baja es de carácter funcional, servicios, bodega y garage.

Imágenes

Exterior

Acceso a la casa.

entrance%20straight.jpg entrance%20side.jpg

Vista exterior

back.jpg

El arquitecto

Mario Botta

botta1.jpg

Nacido en 1943 en Mendrisio, Suiza, Botta ha practicado la arquitectura desde la edad de 15 años, cuando comenzó sus tres años de aprendiz en la firma de arquitectura de Carloni y Camenisch en Lugano.

Estudió en el Istituto Universitario di Arqchitettura en Venecia, recibiendo su título profesional en 1969. Ha trabajado con maestros del movimiento modernista como Le Corbusier y Louis I. Kahn, y ha trascendido mas alla de las tradiciones establecidas por ellos y su mentor, Carlo Scarpa.

En 1970, Mario Botta establece su propia firma arquitectonica en Lugano. Desde ese momento ha obtenido renombre internacional con su trabajo, y se ha convertido en una prominente figura en el mundo de la arquitectura incluyendo Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica.

Ha sido profesor visitante en la Esuela Federal Politécnica en Lausanne (Suiza) en 1976 y en la Escuela de Arquitectura de Yale, New Haven (Connecticut) en 1988.

Entre muchos de sus proyectos realizados destacan:

       Escuela de Morbio inferiore, suiza
       Centro artesanal en Balerna, suiza
       Librería Municipal de Dortmund, Alemania
       Iglesia de Valle Maggia, Suiza
       Catedral en Evry, Francia
       Varias casas familiares en Ticino

Entre algunos de los proyectos principales en progreso

	Museo de Arte Moderno y centro cultural en Rovereto, Italy
	Escultura "Arca de Noé" en Jerusalem, con Niki de Saint Phalle
	Edificios Administrativos en Seul, Pusan y Taegu, Korea
	Capilla en Malpensa airport, Milan, Italy
	Centro financiero y hotel en St. Petersburgo, Rusia
	Edificio de oficinas en Nueva Deli, India
	Estación de Funicular y centro turista en Les Diablerets, Suiza
	Estación de Funicular de la Fondazione Querini Stampalia en Venice, italy
	Librería Nacional del Rey Fhad, Riydah, Arabia Saudita, proyecto ganador de la competencia
	Banco Nacional en Atenas, Greece, proyecto ganador de la competencia

Como uno de los mas fuertes diseñadores urbanos en el mundo, Botta es notorio por su influencia en la revitalización modernista de la arquitectura. Los diseños de Botta combinan la limpieza, formas abstractas del movimiento modernista junto con la sensibilidad hacia las necesidades humanas. Remarcado con un extraordinario uso de la luz natural que cre extensos interiores, mientras que las líneas rectas y el contraste de los materiales resulta poderoso en sus fachadas. Los detalles distintivos de sus obras incluyen los volumenes pesados y los acabados externos en ladrillo y cemento.

El entorno

El nuevo terreno quedaba al norte de la vieja aldea de pescadores Riva San Vitale, al final de un viejo sendero que subía serpenteando las montañas hasta alcanzar el frondoso bosque. Era una maravillosa parcela que había heredado Leontina Bianchi: Ochocientos cincuenta metros cuadrados cubiertos de esbeltos castaños sobre una ladera de fuerte pendiente que bajaba al lago Lugano y que miraba al impresionante Monte Generoso entre los picos de los Prealpes Lombardos cubiertos de nieve. Característicos de esta región son los claros volúmenes de las antiguas construcciones que se elevan sobre los árboles como vestigios de marcas humanas. Además del rotundo templo del siglo XVI en Riva San Vitale, existen también los históricos "Roccoli", unas torres tradicionales que tan numerosas fueron en el pasado y que, en realidad, eran lugares de caza de aves aunque más tarde se reutilizaron como casas de veraneo. Y es precisamente la combinación de esa impresionante naturaleza con estas básicas construcciones lo que confiere a este cantón una cualidad tan especial.

Durante el pasado siglo, sin embargo, el área a lo largo del sendero que muere en la parcela de los Bianchi ha ido sufriendo un desarrollo urbanístico indiscriminado. Como consecuencia, uno de los principales objetivos para Mario Botta, ya desde muy al principio, fue el de proponer una casa capaz de marcar el límite a la expansión tan descuidada de la aldea y así con ello proteger el bosque. Debido en parte a la protesta de Botta a través de su poderosa arquitectura, poco después de la construcción de la casa, una nueva ordenanza de planeamiento urbano declaró el entorno como zona verde y de bosque. Por esta razón no se han aprobado más obras en este área y la casa se alza solitaria en este paisaje ahora protegido.

img467-01-1.jpg

Un roccoli,inspiración del entorno

9594409.jpg

Pueblo de Riva San Vitale

Enlaces_wikipedia:

Casa Bianchi: [1]

Mario Botta: [2]

Suiza: [3]

Personal tools