Can Lis

From Arquigrafiaupm

Contents

El Proyecto

Can Lis fue construida en 1972 por el arquitecto danés Jorn Utzon como refugio para sus vacaciones en Mallorca. Portopetro [1] fue el lugar elegido ya que hacia referencia a su escrito "Plataformas y mesetas".

El material de construcción es una arenisca de la zona, la piedra de marés, de tonos dorados a la luz del sol. La vivienda está formada por una serie de pabellones unidos por un muro trasero que genera un corredor abierto. Cada uno uno de los volúmenes tiene una orientación distinta seleccionando las mejores vistas al Mediterráneo. Ésta es la característica principal, toda la vivienda se vuelca sobre el acantilado y los huecos abocinados dirigen la mirada del espectador hacia el horizonte. Además las carpinterías de las ventanas están montadas en el exterior de forma que no se ven desde el interior y se potencia el efecto de la luz del sol que difumina los límites entre el interior y el exterior. Cabe destacar el mobiliario, que es de piedra y forma parte de la vivienda. Así, por ejemplo, desde el sofá semicircular en el cuarto de estar de Can Lis se sigue el recorrido del Sol hasta que, al anochecer, se acaba mirando al fuego de la chimenea.

Imágenes

2guldep.jpg 20h39le.jpg

El Arquitecto

snmgyw.jpg

Arquitecto danés. Considerado uno de los mejores arquitectos de su país, muestra una tendencia hacia la arquitectura orgánica inspirada en F. Ll. Wright y Alvar Aalto, con el que trabajó en Helsinki en 1946.

Su obra más notoria es el nuevo Teatro de la Ópera de Sydney, comenzado en 1957. La estructura de edificio consta de unas membranas en forma de cascarones para la cubierta que alcanzan los 60 metros de altura y que descansan sobre una plataforma artificial con grandes escalinatas, en cuyos sótanos, de grandes dimensiones, se ubica el teatro experimental, el acceso para coches y las dependencias auxiliares.

El sistema constructivo fue diseñado por Utzon y Arup y siguió unos principios de gran originalidad para su época. Se inspiró en el despiece de la piel de una naranja para diseñar el exterior, y en el movimiento de las olas marinas para el techo del interior de la ópera, en el que consiguió una acústica óptima.

El mismo concepto de plataforma bajo la cual se desarrolla todo el tráfico y sobre la que se eleva el edificio lo utilizará en otras obras, como la Escuela Secundaria en Helsingor, un teatro en Zurich o el Pabellón para la Feria Mundial de Copenhague.

En esta época hará diversas propuestas de edificios en las que las viviendas forman una cadena que rodea un patio central, siguiendo la topografía del terreno. Se interesó por la construcción industrializada, y con los mismos criterios de inspiración en la naturaleza y de uso de nuevos materiales, realizó el centro urbano de Farum, un centro docente en Hernug y el sistema constructivo Expansiva.

En 1964 ganó el concurso para el teatro municipal de Zurich. Para el proyecto del Museo Silkerborg (1966) se inspiró en el pintor Asper Jorn; el conjunto se entierra en casi su totalidad, dejando una zona central hueca para conseguir efectos espaciales. En 1974 construyó la Iglesia de Bagsvaard cerca de Copenhague, iluminada mediante tragaluces colocados en los muros exteriores. En 2003 recibió el Premio Pritzker, un galardón de prestigio equivalente al Nobel.

Fallecido hace casi un año, el períodico EL PAIS le dedicaba este artículo. [2]

Entorno

mallorca2.jpg


Mallorca está enmarcada dentro del archipiélago Balear y es su isla más grande.

Su capital es Palma de Mallorca, que también lo es del archipiélago.

Tiene 3.625,75 km² y 846.210 habitantes, con una densidad de población de 233,39 hab./km². Esto la hace la isla más poblada de Baleares.

Es un destino turístico importante por sus playas y su clima benigno. Este clima es típicamente mediterráneo, con temperaturas altas en verano y moderadamente bajas en invierno.

Enlaces Externos

Personal tools