Medellín

From Wikipaisa

(Difference between revisions)
Line 1: Line 1:
SITIO EN CONSTRUCCIÓN
SITIO EN CONSTRUCCIÓN
 +
 +
Medellín, como el mayor centro urbano del departamento de [[Antioquia]], es legítima heredera y cabeza de una cultura fácilmente identificable y conocida como [[paisa]], que posee sus peculiaridades ''sui generis'', tal cual es por ejemplo la descendencia de los arrieros de mulas y la Colonización Antioqueña del occidente colombiano. 
 +
Pero también, en la ciudad se encuentra presente todo el elemento cultural nacional colombiano. Medellín es, ante todo, una ciudad de [[Colombia]], y ello está expresado en sus propios conflictos, maneras de buscar soluciones, participaciones políticas, organizaciones sociales, literatura y arte. El mismo regionalismo a ultranza que presenta el medellinense como habitante de la región [[paisa]] en general, no hace sino confirmar esa identidad colombiana que se respira en la llamada “Capital de la Montaña”.
-
:''Este artículo trata sobre la ciudad y el '''municipio''' de Medellín. Sobre el Área Metropolitana del mismo nombre véase Área Metropolitana de Medellín.
+
Medellín, por su ubicación geográfica de alta montaña tropical y clima primaveral estable, es una ciudad de encuentro de culturas nacionales e internacionales. También lo es por su propuesta de más de 35 centros educativos superiores, y por su dimensión comercial (tiene más de 30 centros comerciales), industrial e investigativa.
-
'''Medellín''' es la capital de [[Antioquia]], uno de los departamentos en que está dividida la República de [[Colombia]].
+
Es además ciudad de arte, literatura, música y otras expresiones que la hacen meca de la vida cultural en general. Medellín tiene una vida dinámica de exposiciones y eventos durante todo el año.  
-
La ciudad fue bautizada así en honor de don ''Pedro Portocarrero y Luna'', conde de la localidad de Medellín, en Extremadura, España, quien impulsó la idea de que la nueva población americana fuera reconocida por España.  
+
Los siguientes son ejemplos de los principales eventos de la ciudad que tienen casi todos sede en la ''Plaza Mayor de Medellín'', que incluye al ''Palacio de Exposiciones y Convenciones'' de la ciudad: Expofinca, Feria del Hogar y la Integración Cooperativa, Feria del Libro, Feria de la [[Antioqueñidad]], Expocasa, [[Colombiamoda]], Superventas, Feria internacional del Transporte, [[Café de Colombia]], Saludexpo, Expoempresa, Bolsa Turística Internacional, Agroferia, Hecho a Mano.
-
Medellín está situada en el noroccidente del país, atravesada por un río del mismo nombre y en medio de una región muy montañosa. Queda en el centro de una zona llamada Valle de Aburrá.  
+
Los principales museos de la ciudad son: [[Museo de Antioquia]], Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), Museo de la Universidad de Antioquia, Museo El Castillo (Barrio El Poblado), Palacio de Bellas Artes, Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, Fundación Casa Museo Maestro Pedro Nel Gómez, Parque Botero, Museo Filatélico del Banco de la República, Casa Museo Santa Fe, Museo de Ciencias Naturales, Museo de mineralogía, Museo etnográfico Miguel Ángel Builes, Museo de la Madre Laura, Casa Museo Otraparte (Envigado).
-
Este valle alberga un área metropolitana muy habitada, de 3.312.165 habitantes (2005).
+
Medellín es además una ciudad en su mayoría católica, pero con el advenimiento de otras minorías culturales y las reformas políticas sobre [[libertad de culto]], la ciudad se ha hecho sede también de otras manifestaciones religiosas no católicas.
-
Esta área metropolitana es la segunda aglomeración urbana de Colombia. <ref> [http://www.dane.gov.co/files/censo2005/resultados_am_municipios.pdf Censo oficial DANE 2005]</ref>
+
-
Medellín es considerada uno de los primeros centros de producción industrial, comercial y de alta tecnología de Colombia. Ciudad también líder en finanzas, banca, servicios, política, comunicaciones, entretenimiento, ciencia, cultura, moda y arte. Últimamente ha logrado un rápido desarrollo en el contexto de Latinoamérica.  
+
== Deportes ==
 +
En noviembre 10 de [[2006]], Medellín fue seleccionada por la Organización Deportiva Suramericana, como sede de los ''Juegos Sudamericanos'' de [[2010]], venciendo en esta aspiración a Santiago de Chile y sucediendo a la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
-
Medellín, en los últimos años, ha decidido cambiar su vocación hacia una ciudad totalmente cosmopolita y ya comenzó a lograr ese propósito; hoy día incluye una gran variedad de personas de muchas otras regiones del país y otras naciones que hacen prever un futuro de encuentros culturales globalizados debido a su posición geopolítica estratégica.
+
El [[fútbol]] es sin duda el deporte más popular de los habitantes de Medellín. La ciudad puede verse paralizada ante un eventual “clásico” que puede ser celebrado como un auténtico y espontáneo carnaval. La Avenida 70, especialmente entre el sector de El Estadio y la [[Universidad Pontificia Bolivariana]], es el lugar tradicional de las celebraciones futboleras. Los dos equipos profesionales de la ciudad son el [[Corporación Deportiva Atlético Nacional|Atlético Nacional]] y el [[Corporación Deportiva Independiente Medellín|Deportivo Independiente Medellín]].
-
Es conocida como ''la ciudad de la eterna primavera'', ''capital de la montaña'', ''ciudad de las flores'' y ''tacita de plata'', entre otros apelativos.
+
La ciudad es una potencia deportiva significativa en el panorama nacional. Los equipos o deportistas medellinenses se destacan de alguna manera en los diferentes encuentros. Las principales ligas de la ciudad son las siguientes: [[Atletismo]], [[baloncesto]], [[balonmano]], [[béisbol]], [[ciclismo]], [[esgrima]], [[fútbol]], [[gimnasia]], [[judo]], [[karate]], microfútbol, [[monopatín]], [[motociclismo]], [[natación]], [[patinaje]], [[fisioculturismo]] (pesas), softbol, teakwondo, [[tejo]], [[tenis]] de campo, [[voleibol]], [[ajedrez]], [[tenis de mesa]] y [[voleibol de playa]].
-
Medellín es sede de organizaciones, instituciones y empresas de carácter regional, nacional e internacional y se ha convertido en los últimos años en un sitio obligado en [[Colombia]] para el turismo y sede continental del deporte.  
+
Un deporte muy especial en Medellín, y en general en toda Antioquia, es la [[equitación]]. Por tradición, desde los días en que a lomo de mula y caballo se desarrolló la comarca antioqueña, los equinos forman parte de la familia paisa, y los caballos aquí son verdaderas mascotas. Durante la afamada Feria de las Flores, las cabalgatas de Medellín son Récord Guiness [[1996]] y [[1999]].
-
Posee importantes museos, teatros, salas de concierto, galerías, dos aeropuertos, uno de los principales estadios del país y el primer sistema de transporte tipo Metro en Colombia.
+
== Turismo y recreación ==
-
== Geografía, clima y recursos naturales ==
+
Si hay algo peculiar qué ver en Medellín -y con qué recrearse aquí-, es su particular identidad cultural, es decir, sus gentes, sus tradiciones y modo de ser, que distinguen a la ciudad. La belleza de las mujeres en Medellín y de las antioqueñas en general es proverbial, y el carácter hospitalario, servicial y amable de la ciudadanía para con el visitante son reconocidos por doquier. Como cualquier lugar turístico de primer nivel, Medellín ofrece éstas y otras íntimas fortalezas al turista.
-
=== Geografía ===
+
La ciudad cuenta con centros de [[turismo]] que orientan y ayudan al visitante en las especialidades de este destino viajero, y abren sus puertas a una experiencia de montaña moderna y singular.  
-
+
-
El área total de la ciudad de Medellín es de 382 Km². Ocupa la parte central del [[Valle de Aburrá]], un valle de la Cordillera de los Andes que se orienta de sur a nororiente en la parte norte de dicha cordillera.  
+
-
Al valle lo cruza el Río Medellín, el cual lo recorre longitudinalmente. Este río cuenta con numerosos afluentes que le llegan de las montañas orientales y occidentales.
+
Hay más de 40 agencias de viajes registradas. Medellín es una comunidad con buena propuesta de paisajes, orden y limpieza, modernismo, centros comerciales, vida nocturna, transportación, eventos, lugares de interés, hotelería, gastronomía, parques y riquezas arquitectónicas.
-
 
+
-
=== Clima ===
+
-
La posición de Medellín y su altitud dan como resultado un clima subtropical subhúmedo. La temperatura oscila entre 18 y 28ºC ó 64 y 82ºF.
+
-
 
+
-
Durante los meses más fríos, (noviembre a marzo), la ciudad puede tener como temperatura mínima los 10ºC (50ºF), y durante los meses más secos, (junio a agosto), la temperatura máxima puede ser de 30ºC (86ºF) debido al efecto invernadero.
+
-
 
+
-
El clima de Medellín ha tenido tradicionalmente buena fama, y ello le ha valido el nombre de “Ciudad de la Eterna Primavera”.
+
-
 
+
-
== Aspectos demográficos y etnográficos ==
+
-
Los descendientes de los indígenas catíos, nutabes, tahamíes y quimbayas que hoy pueblan fundamentalmente sectores del Urabá y el Atrato antioqueños, son hermanos aborígenes de los antiguos pobladores de la región de [[Medellín (Colombia)|Medellín]], a quienes antiguamente se les asignó el nombre genérico de ''aburraes'' debido a que varias de estas familias indígenas poblaban el denominado [[Valle de Aburrá]].
+
-
 
+
-
Etnográficamente, la constitución racial del medellinense posee, debido a su histórico aislamiento, una característica denominada "aislado genético", al igual que la posee una gran mayoría de la población de [[Antioquia]]. [http://www.encolombia.com/medicina/materialdeconsulta/Tensiometro133-anscestroeuropeodelosantioquenos.htm]Esta población es, según estudios profusamente difundidos en los últimos años, 80% europea y caucásica o blanca, con relativamente poca mezcla mestiza o mulata respecto del resto del país.
+
-
 
+
-
La ciudad se había asociado en pasados lustros a la violencia, los carteles de la mafia, [[Pablo Escobar]], los sicarios de Medellín y la delincuencia común, lo que hizo pensar a los foráneos que Medellín era una ciudad de alta peligrosidad. No obstante, la crítica situación ha sido ya superada.
+
-
 
+
-
Y la única manera de formarse una idea objetiva sobre los actuales esfuerzos y dificultades de esta controvertida ciudad, es mediante un conocimiento de campo directo y no teórico.
+
-
 
+
-
==Historia==
+
-
{{AP|Historia de Medellín}}
+
-
[[Imagen:Diego Velázquez 032.jpg|thumb|right|150px|Mariana de Austria]]
+
-
 
+
-
No se conoce mucho sobre la población prehispánica de esta comarca.
+
-
 
+
-
Se sabe sí que fue habitada por indígenas de distinto carácter -Yamesíes, Niquías, Nutabes y Aburráes, según las crónicas-.
+
-
 
+
-
El valle en que hoy queda Medellín resultó propicio a los exploradores ibéricos encabezados por ''Francisco Herrera y Campuzano'' para fundar el [[2 de marzo]] de [[1616]] la población de '''San Lorenzo de Aburrá''', en donde hoy queda situado el conocido ''Parque de El Poblado''.
+
-
 
+
-
Una Cédula Real de la Reina [[Mariana de Austria]], en [[1674]], le otorga a la población el título de '''Villa'''. En [[1675]] se establece, unos kilómetros más al norte de la citada '''San Lorenzo de Aburrá''', la '''Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín'''. Años después, el mandatario ''Juan del Corral'' la declara ciudad en [[1813]], motivado por su importancia comercial.
+
   
   
-
A través de la historia, Medellín ha tenido diferentes nombres: “Aburrá de los Yamesíes”, “San Lorenzo de Aburrá”, “San Lorenzo de Aná”, “Valle de San Bartolomé”, “Villa de la Candelaria de Medellín” y “Medellín”. El [[17 de abril]] de [[1826]] es elevada a la categoría de ''Capital de Antioquia'', título que ostentaba la ciudad de [[Santa Fe de Antioquia]].
+
Los eventos tradicionales e históricos con proyección nacional e internacional que la distinguen son variados. Se trata de fiestas que nacieron del contexto artesanal, artístico, religioso y cultural de la urbe, y que guardan estrecha relación con la peculiar identidad del departamento de [[Antioquia]] y el temperamento arriero, colonizador, emprendedor, montañero y en general, [[paisa]], todo lo cual está puesto a las órdenes del visitante.  
-
 
+
-
== Estructura Político-Administrativa ==
+
-
{{AP|Gobierno y política en Medellín, Colombia}}
+
-
Como ciudad republicana, Medellín está regida por un sistema democrático basado en los procesos de descentralización administrativa generados a partir de la proclamación de la [[Constitución de Colombia de 1991|Constitución Política de Colombia]] de [[1991]]. El poder está repartido entre el Alcalde y el Concejo Municipal, ambos elegidos por voto popular.
+
-
 
+
-
=== División Administrativa ===
+
-
 
+
-
{{AP|Barrios de Medellín}}
+
-
[[Image:MapaComunas2.jpg|thumb|270px|right|Zonas y comunas de Medellín]]
+
-
La ciudad se divide en seis ''zonas''. Las zonas se dividen a su vez en 16 ''comunas''.
+
-
 
+
-
Las comunas se dividen en ''barrios'' y ''urbanizaciones''. La ciudad tiene además 5 corregimientos (divisiones de la zona rural), de los cuales dos - San Antonio de Prado y San Cristóbal - son los corregimientos más poblados de [[Colombia]], con más de cuarenta mil habitantes. La ciudad está estructurada siguiendo el caudal del río el cual la recorre de sur a norte.
+
-
 
+
-
* Zona  Sur oriental: Comuna El Poblado
+
-
* Zona  Sur occidental: Comuna Guayabal y Comuna Belén.
+
-
* Zona Centro occidental: Comuna Laureles, Comuna La América, Comuna San Javier.
+
-
* Zona Centro oriental: Comuna La Candelaria, Comuna Villa Hermosa, Comuna Buenos Aires.
+
-
* Zona Nor occidental: Comuna Castilla, Comuna Doce de Octubre, Comuna Robledo.
+
-
* Zona Nor oriental: Comuna Aranjuez, Comuna Manrique, Comuna Popular,  Comuna Santa Cruz.
+
-
* Corregimientos: Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado, [[Santa Elena]].
+
-
 
+
-
==== Nomenclatura vial====
+
-
 
+
-
Las vías están divididas en:
+
-
* Calles: aquellas orientadas de Sur a Norte. La Calle 1ª está al sur, pero en la comuna El Poblado la nomenclatura de las calles crece de norte a sur, contrario al resto de la ciudad que crece de sur a norte.
+
-
* Carreras: aquellas orientadas de occidente a oriente (la Carrera 1ª está al oriente).
+
-
* Circulares: aquellas que circunvalan un espacio determinado. Las más conocidas son las circulares alrededor de la Universidad Pontificia Bolivariana en el Barrio Laureles.
+
-
* Transversales.
+
-
* Diagonales.
+
-
* Avenidas: se denominan así a calles o carreras de gran envergadura o significado, por ejemplo la Carrera 45, en el barrio Manrique, es conocida como ''Avenida Carlos Gardel'', como homenaje a este artista que falleció en esta ciudad en un accidente de aviación.
+
-
 
+
-
== Economía, negocios y finanzas ==
+
-
 
+
-
Medellín es uno de los principales centros económicos de [[Colombia]], lo que implica también todo el sistema de producción del departamento de [[Antioquia]] y del [[Área Metropolitana de Medellín]].
+
-
 
+
-
[[Energía eléctrica]] y transmisión continental de energía, [[acero]], [[textiles]], [[electrodoméstico]]s, [[loza|locería]], [[cemento]]s, [[ropa|confecciones]], [[alimentos]], servicios públicos, productos [[químico]]s y [[medicina]]s, [[petróleo]] refinado, [[flor]]es y [[orquídea]]s y [[agricultura]] y [[ganadería]] en general, son algunos de los destacados productos locales, todos con proyección de exportación.
+
-
 
+
-
La ciudad hace parte del sistema integral económico del departamento de [[Antioquia]], el cual aporta el 15% del PIB nacional. La ciudad y el departamento han experimentado una aceleración en muchos de sus campos económicos a partir del año [[2000]], lo que ha convertido a Medellín en una de las ciudades más pujantes de [[Latinoamérica]] en la actualidad, y de paso en uno de los principales destinos turísticos de la nación, renglón que se ha inscrito igualmente dentro del portafolio económico del distrito.
+
-
Hoy en día Medellín cuenta con el más importante grupo financiero colombiano <ref>[http://www.eltiempo.com/opinion/editorial/2007-01-12/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3396062.html Artículo de El Tiempo] </ref>, la primera planta [[textil]] de [[Suramérica]]  <ref>[http://www.textilespanamericanos.com/News.htm?ID=11926 Textiles Panamericanos]</ref>  <ref>[http://www.latinbusinessreport.com/productos/ve/si_nota.php?pr=ve&id=19720&de=Noticia Aumento de las exportaciones de textiles]</ref>, la más grande cooperativa [[leche|lechera]] de [[Latinoamérica]], Colanta,<ref>[http://www.portafolio.com.co/port_secc_online/porta_econ_online/2006-02-22/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-2755648.html Artículo de Portafolio sobre Colanta] </ref>, es sede de la mayor empresa latinoamericana de transmisión de energía, ISA <ref>[http://www.isa.com.co/pragma/documenta/ISA/secciones/ISA/HOME/MS/GI/seccion_HTML.html ISA]</ref>, la mayor organización comercial del país, [[Almacenes Éxito]] <ref>[http://www.portafolio.com.co/port_secc_online/porta_nego_online/2005-09-28/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-2548688.html]</ref>,  <ref>[http://lanota.com.co/noticias/barras/Movidas/Movida843.php]</ref> y es además la segunda planta industrial de Colombia en otros sectores (desde [[automóvil|automóviles]] hasta dientes artificiales).
+
Algunas de estas fiestas son la ''Feria de las Flores'', celebrada a finales de julio y principios de agosto, el ''Desfile de Mitos y Leyendas'', que se lleva a cabo cada 7 de diciembre, y los ''Alumbrados Navideños'' de cada fin de año, un verdadero derroche festivo.
-
Controla el grueso de la producción cementera y [[minería|minera]] de Colombia, buena parte de la exportación de [[café]], [[banano]], [[flor]]es y otros productos primarios. Dispone de excelentes servicios públicos y de la generación de energía más eficiente del país.  
+
Medellín es la segunda ciudad más importante de Colombia y sin duda alguna, una de las más bellas. Un hermoso paisaje acompañado de gente alegre y amigable hacen de ésta una encantadora ciudad con mucho que ofrecer a sus visitantes. Entérese de su historia, su transformación, sus sitios de interés, conozca a su gente y prepárese para disfrutar de una Medellín que se renueva cada día más.
-
La ciudad cuenta con excelentes servicios [[banco|bancarios]] que desde los inicios de la banca en Colombia han sido muy destacados. Varios de los primeros bancos que existieron en el país se originaron en esta ciudad, encabezados por el ''Banco de Antioquia'', fundado por [[Pedro Justo Berrío]] en [[1872]] y hoy día, [[2006]], el mayor banco del país, ''Bancolombia'', tiene su asiento en Medellín. <ref>[http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/resumen/7690 Publicación La Gente]</ref> <ref>[http://www.mipunto.com/punto_noticias/noticia_latin.jsp?tipo=COLOMBIAECO&archivo=061223000021.gavqdh1a.txt Punto de Noticias]</ref> <ref>[http://portal2.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=94129 Artículo con documento anexo de los mejores bancos de Colombia. Revista Semana]</ref>
+
== Clínicas y hospitales ==
 +
Medellín cuenta con una infraestructura de 184 hospitales y clínicas, 107 centros y 238 puestos de salud. En cada zona y comuna existe un centro médico oficial. El servicio de salud es excelente, y la ciudad posee fama mundial en ciencia y servicios médicos.  
-
En [[finanzas]], las corporaciones antioqueñas inscritas en [[Bolsa de valores|bolsa]] originan más del 60% de las transacciones en esa oficina.
+
Algunos de los principales centros hospitalarios de la ciudad son: ''Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Hospital León XIII, Hospital General, Hospital Pablo Tobón Uribe, Clínica Las Américas, Clínica Medellín, Clínica Las Vegas, Clinica Soma, Clínica El Rosario'', entre varias más.
-
Y la ciudad ha logrado una estructura empresarial cuya base accionaria se extiende a millares de pequeños y medianos accionistas. Medellín es, en fin, una despensa de gerentes de alto nivel en Colombia y uno de los centros de medicina avanzada mejor reputados en el continente, en particular en el ámbito de los trasplantes de órganos.
+
En los últimos años se ha incrementado mucho el número de visitantes foráneos interesados en los más avanzados servicios médicos mundiales homologados de transplantes y biología molecular que se prestan en esta capital, y de turistas interesados en los servicios de cirugías plásticas.

Revision as of 18:25, 12 January 2007

SITIO EN CONSTRUCCIÓN

Medellín, como el mayor centro urbano del departamento de Antioquia, es legítima heredera y cabeza de una cultura fácilmente identificable y conocida como paisa, que posee sus peculiaridades sui generis, tal cual es por ejemplo la descendencia de los arrieros de mulas y la Colonización Antioqueña del occidente colombiano.

Pero también, en la ciudad se encuentra presente todo el elemento cultural nacional colombiano. Medellín es, ante todo, una ciudad de Colombia, y ello está expresado en sus propios conflictos, maneras de buscar soluciones, participaciones políticas, organizaciones sociales, literatura y arte. El mismo regionalismo a ultranza que presenta el medellinense como habitante de la región paisa en general, no hace sino confirmar esa identidad colombiana que se respira en la llamada “Capital de la Montaña”.

Medellín, por su ubicación geográfica de alta montaña tropical y clima primaveral estable, es una ciudad de encuentro de culturas nacionales e internacionales. También lo es por su propuesta de más de 35 centros educativos superiores, y por su dimensión comercial (tiene más de 30 centros comerciales), industrial e investigativa.

Es además ciudad de arte, literatura, música y otras expresiones que la hacen meca de la vida cultural en general. Medellín tiene una vida dinámica de exposiciones y eventos durante todo el año.

Los siguientes son ejemplos de los principales eventos de la ciudad que tienen casi todos sede en la Plaza Mayor de Medellín, que incluye al Palacio de Exposiciones y Convenciones de la ciudad: Expofinca, Feria del Hogar y la Integración Cooperativa, Feria del Libro, Feria de la Antioqueñidad, Expocasa, Colombiamoda, Superventas, Feria internacional del Transporte, Café de Colombia, Saludexpo, Expoempresa, Bolsa Turística Internacional, Agroferia, Hecho a Mano.

Los principales museos de la ciudad son: Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), Museo de la Universidad de Antioquia, Museo El Castillo (Barrio El Poblado), Palacio de Bellas Artes, Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, Fundación Casa Museo Maestro Pedro Nel Gómez, Parque Botero, Museo Filatélico del Banco de la República, Casa Museo Santa Fe, Museo de Ciencias Naturales, Museo de mineralogía, Museo etnográfico Miguel Ángel Builes, Museo de la Madre Laura, Casa Museo Otraparte (Envigado).

Medellín es además una ciudad en su mayoría católica, pero con el advenimiento de otras minorías culturales y las reformas políticas sobre libertad de culto, la ciudad se ha hecho sede también de otras manifestaciones religiosas no católicas.

Deportes

En noviembre 10 de 2006, Medellín fue seleccionada por la Organización Deportiva Suramericana, como sede de los Juegos Sudamericanos de 2010, venciendo en esta aspiración a Santiago de Chile y sucediendo a la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

El fútbol es sin duda el deporte más popular de los habitantes de Medellín. La ciudad puede verse paralizada ante un eventual “clásico” que puede ser celebrado como un auténtico y espontáneo carnaval. La Avenida 70, especialmente entre el sector de El Estadio y la Universidad Pontificia Bolivariana, es el lugar tradicional de las celebraciones futboleras. Los dos equipos profesionales de la ciudad son el Atlético Nacional y el Deportivo Independiente Medellín.

La ciudad es una potencia deportiva significativa en el panorama nacional. Los equipos o deportistas medellinenses se destacan de alguna manera en los diferentes encuentros. Las principales ligas de la ciudad son las siguientes: Atletismo, baloncesto, balonmano, béisbol, ciclismo, esgrima, fútbol, gimnasia, judo, karate, microfútbol, monopatín, motociclismo, natación, patinaje, fisioculturismo (pesas), softbol, teakwondo, tejo, tenis de campo, voleibol, ajedrez, tenis de mesa y voleibol de playa.

Un deporte muy especial en Medellín, y en general en toda Antioquia, es la equitación. Por tradición, desde los días en que a lomo de mula y caballo se desarrolló la comarca antioqueña, los equinos forman parte de la familia paisa, y los caballos aquí son verdaderas mascotas. Durante la afamada Feria de las Flores, las cabalgatas de Medellín son Récord Guiness 1996 y 1999.

Turismo y recreación

Si hay algo peculiar qué ver en Medellín -y con qué recrearse aquí-, es su particular identidad cultural, es decir, sus gentes, sus tradiciones y modo de ser, que distinguen a la ciudad. La belleza de las mujeres en Medellín y de las antioqueñas en general es proverbial, y el carácter hospitalario, servicial y amable de la ciudadanía para con el visitante son reconocidos por doquier. Como cualquier lugar turístico de primer nivel, Medellín ofrece éstas y otras íntimas fortalezas al turista.

La ciudad cuenta con centros de turismo que orientan y ayudan al visitante en las especialidades de este destino viajero, y abren sus puertas a una experiencia de montaña moderna y singular.

Hay más de 40 agencias de viajes registradas. Medellín es una comunidad con buena propuesta de paisajes, orden y limpieza, modernismo, centros comerciales, vida nocturna, transportación, eventos, lugares de interés, hotelería, gastronomía, parques y riquezas arquitectónicas.

Los eventos tradicionales e históricos con proyección nacional e internacional que la distinguen son variados. Se trata de fiestas que nacieron del contexto artesanal, artístico, religioso y cultural de la urbe, y que guardan estrecha relación con la peculiar identidad del departamento de Antioquia y el temperamento arriero, colonizador, emprendedor, montañero y en general, paisa, todo lo cual está puesto a las órdenes del visitante.

Algunas de estas fiestas son la Feria de las Flores, celebrada a finales de julio y principios de agosto, el Desfile de Mitos y Leyendas, que se lleva a cabo cada 7 de diciembre, y los Alumbrados Navideños de cada fin de año, un verdadero derroche festivo.

Medellín es la segunda ciudad más importante de Colombia y sin duda alguna, una de las más bellas. Un hermoso paisaje acompañado de gente alegre y amigable hacen de ésta una encantadora ciudad con mucho que ofrecer a sus visitantes. Entérese de su historia, su transformación, sus sitios de interés, conozca a su gente y prepárese para disfrutar de una Medellín que se renueva cada día más.

Clínicas y hospitales

Medellín cuenta con una infraestructura de 184 hospitales y clínicas, 107 centros y 238 puestos de salud. En cada zona y comuna existe un centro médico oficial. El servicio de salud es excelente, y la ciudad posee fama mundial en ciencia y servicios médicos.

Algunos de los principales centros hospitalarios de la ciudad son: Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Hospital León XIII, Hospital General, Hospital Pablo Tobón Uribe, Clínica Las Américas, Clínica Medellín, Clínica Las Vegas, Clinica Soma, Clínica El Rosario, entre varias más.

En los últimos años se ha incrementado mucho el número de visitantes foráneos interesados en los más avanzados servicios médicos mundiales homologados de transplantes y biología molecular que se prestan en esta capital, y de turistas interesados en los servicios de cirugías plásticas.

Personal tools