Sublevación militar del 18 de julio de 1936

From Sagunto

Revision as of 11:12, 14 November 2008 by Admin (Talk | contribs)

Contents

La sublevación militar en Sagunto

La sublevación militar fue conocida por la población de Sagunto el día 19 de julio de 1936 y rápidamente se inició la movilización de las milicias de los distintos partidos políticos integrantes del Frente Popular de Sagunto (PSOE, PCE, Izquierda Republicana y Partido Sindicalista) y de los sindicatos CNT, FAI y UGT.

Respuesta del Ayuntamiento de Sagunto

El Consejo Municipal aprobó una resolución plenaria que denunciaba el alzamiento militar del Ejército de África en el Protectorado español en Marruecos y de diversas unidades militares y sedes de divisiones orgánicas en el territorio metropolitano.

Respuesta popular

Los días 21 y 22 de julio se procedió a la quema de edificios religiosos, sedes de partidos de la derecha política, como la Derecha Regional Valenciana, o edificios pertenecientes a ordenes religiosas como el Colegio de las Monjas en Sagunto.

Esta fiebre revolucionaria hizo que se fueran formando comités que ejercian de segundo poder real pero no legal en la vida política, económica y social del municipio.Tal gobierno esta representado en el denominado Comité Revolucionario de Sagunto y en las diferentes asambleas como el Comité Unificado del Puerto de Sagunto, Comité de Defensa del Puerto de Sagunto, Comité de Hacienda del Puerto de Sagunto o el Comité de Transportes del Puerto de Sagunto. Esta duplicidad de gobiernos acabaría con la desaparición del Consejo Municipal anterior al inicio de la guerra y la creación de la denominada Comisión Gestora Municipal.

Los trabajadores de la Compañia Siderúrgica del Mediterráneo tomaron el control de la fábrica con un Comité de Control de la CSM pero en pocos dias fue integrada en la recientemente creada Subsecretaría General de Armamento, designandola con el número 15. Nada mas saberse la rebelión militar se declaró un Comité de Huelga en la fábrica. Tambien la Compañía Minera de Sierra Menera cayó en manos obreras formándose el Comité de Control de la CMSM.

El día 26 llega a la población la Columna Casas Sala de Castellón formando con los fuerzas que había venido de Valencia la Columna Fernández Bujanda por el comandante de Carabineros Hilario Fernández Bujanda que es designado como comandante de ambas columnas saldrá de la población el 27 de julio. Estos milicianos, junto con unos 100 saguntinos, tenían como misión la toma de Teruel pero la Guardia Civil se pasó a la sublevación el 29 de julio en La Puebla de Valverde (Teruel) produciendose el arresto y fusilamiento de los voluntarios saguntinos, hecho conocido como "los sucesos de la Puebla".

Bibliografía

Enlaces externos

Personal tools