SM.79

From Sagunto

(Difference between revisions)
Line 2: Line 2:
El Savoia-Marchetti SM.79 Sparviero ( ''Sparviero'' es la palabra italiana para gavilán) fue un bombardero italiano originalmente diseñado para ser un avión de transporte rápido. Este trimotor era fácilmente reconocible al tener en el fuselaje una "joroba". Sus tripulaciones le dieron el apodo de ''Maledetto Gobbo'' ( "joroba maldita").
El Savoia-Marchetti SM.79 Sparviero ( ''Sparviero'' es la palabra italiana para gavilán) fue un bombardero italiano originalmente diseñado para ser un avión de transporte rápido. Este trimotor era fácilmente reconocible al tener en el fuselaje una "joroba". Sus tripulaciones le dieron el apodo de ''Maledetto Gobbo'' ( "joroba maldita").
-
 
== Diseño ==
== Diseño ==
-
El SM.79 tenía tres motores y un tren de aterrizaje retráctil. Al igual que muchos aviones italianos de la época, el fuselaje del SM.79 se hizo de un marco soldado de acero tubular y cubierto de duraluminio por delante, duraluminio y madera contrachapada en la parte superior y tela en las demás superficies.  las alas son de todos los derivados de la madera. La estructura interna se hizo en tres partes o zonas. Los motores muy cercanos unos a otros, el fuselaje delgado, junto con un bajo y una amplia cabina y la "joroba" le dio una agresiva apariencia, en contraste con el redondeado SM.81.  
+
El SM.79 tenía tres motores y un tren de aterrizaje retráctil. Al igual que muchos aviones italianos de la época, el fuselaje del SM.79 se hizo de un marco soldado de acero tubular y cubierto de duraluminio en su parte delantera, duraluminio y madera contrachapada en la parte superior, tela en las demás partes del avión y derivados de la madera en las alas. La estructura interna se hizo en tres partes o zonas. Los motores muy cercanos unos a otros, el fuselaje delgado, junto con una amplia cabina y la "joroba" le dio una apariencia agresiva, en contraste con el redondeado SM.81.  
-
Los motores instalados fueron los motores radiales Alfa Romeo 126 RC.34 con helices de acero de tres palas. Se alcanzaron velocidades de alrededor de 430 km/h a 4.250 m y tenía un límete de altitud relativamente bajo de 6.500 m. La velocidad de crucero es de 373 km/h a 5.000 m, pero la mejor velocidad de crucero es de 259 km/h al 60% de potencia. El aterrizaje se realiza a una velocidad final de 200 km/h, frenando a 145 km/h con la extensión de los flaps. Utilizando toda la potencia de sus motores podía despegar en solo 300 metros y ascender como se especifica a continuación:
+
Los motores instalados fueron los motores radiales Alfa Romeo 126 RC.34 con helices tripalas de acero. Se alcanzaron velocidades de alrededor de 430 km/h a 4.250 metros y tenía un límite de altitud relativamente bajo de 6.500 metros. La velocidad de crucero es de 373 km/h a 5.000 metros, pero la mejor velocidad de crucero es de 259 km/h al 60% de potencia. El aterrizaje se realiza a una velocidad final de 200 km/h y se desacelera a una velocidad de 145 km/h con la extensión de los flaps. Utilizando toda la potencia de sus motores podía despegar en solo 300 metros y ascender como se especifica a continuación:
* 1.000 metros en 3 minutos
* 1.000 metros en 3 minutos
Line 16: Line 15:
* 5.000 metros en 17 minutos 43 segundos
* 5.000 metros en 17 minutos 43 segundos
-
La versión de bombardeo tenía diez tanques de combustible con una capacidad total de 3.460 litros. A plena carga y a una velocidad promedio de 360 km/h podía volar 4 horas y 30 minutos. El alcalce máximo con 1.000 kg de carga fue de alrededor de 800-900 kilometros.
+
La versión de bombardeo tenía diez tanques de combustible con una capacidad total de 3.460 litros. A plena carga y a una velocidad promedio de 360 km/h podía volar 4 horas y 30 minutos. El alcance máximo con 1.000 kg de carga de bombas fue de alrededor de 800-900 kilometros.
La tripulación de los aviones era de cinco o seis personas con los dos pilotos sentados uno al lado del otro. La instrumentación estaba en el panel central que los medidores de combustible, el altímetro de baja y alta altitud (1.000 m y 8.000 m), reloj, velocidad y indicador de velocidad vertical, giroscopio, brújula, el horizonte artificial, y el banco a su vez el indicador, rev contadores y aceleradores para los tres motores. Equipo de cabina también incluyó el control de vuelo, extintores de incendios, y los mecanismos de control de los frenos y otros sistemas
La tripulación de los aviones era de cinco o seis personas con los dos pilotos sentados uno al lado del otro. La instrumentación estaba en el panel central que los medidores de combustible, el altímetro de baja y alta altitud (1.000 m y 8.000 m), reloj, velocidad y indicador de velocidad vertical, giroscopio, brújula, el horizonte artificial, y el banco a su vez el indicador, rev contadores y aceleradores para los tres motores. Equipo de cabina también incluyó el control de vuelo, extintores de incendios, y los mecanismos de control de los frenos y otros sistemas
-
 
== Armamento defensivo ==
== Armamento defensivo ==
 +
El armamento defensivo constaba de cuatro ametralladoras. Tres de las cuales fueron Breda-SAFAT modelo 1935 de calibre 12,7 x 81 mm, dos de ellas se alojaban en la "joroba" disponiendo de 500 cartuchos en dos cajas de metal, la tercera ametralladora de este calibre fue situada en posición ventral. También disponía de una ametralladora ''Lewis'' de calibre 7,7 x 56 mm instalada lateralmente, con un montaje que permitía el cambio de posición del arma. De todas las zonas del aparato la dorsal era de las más importantes por muchas razones pero la principal era que como el SM.79 realizaría los ataques a baja cota por ser un torpedero sería atacado casi exclusivamente de la zona posterior y superior.
-
 
+
El interior de la zona de bomba fue configurado para transportar las bombas de forma vertical y la configuración máxima de peso que podría llevar era de dos bombas de 500 kg, cinco de 250 kg, 12 de 100 kg o de 50 kg. A la hora de realizar el ataque el avión aminoraba a la velocidad máxima del avión a nivel del mar que era de alrededor de 350 km/h y a una altura que oscilaba entre 3.500 metros y 4.000 para evitar fuego de artillería antiaérea. Esa velocidad hacia que en solo 20 segundos un SM.79 recorriera la distancia entre los puentes de la carretera a Barcelona y el cementerio de Sagunto en solo 20 segundos.
-
El armamento defensivo constaba de cuatro ametralladoras. Tres de las cuales fueron Breda-SAFAT modelo 1935 de calibre 12,7 x 81 mm, dos de ellas se alojaban en la "joroba" disponiendo de 500 cartuchos en dos cajas de metal, la tercera ametralladora de calibre 12,7 mm fue situada ventralmente. También tenía una ametralladora ''Lewis'' de calibre 7,7 x 56 mm instalada lateralmente, con un montaje que permitía el cambio de lado para el arma.
+
-
 
+
-
De todas las zonas del aparato la dorsal era de las más importantes por muchas razones pero la principal era que como el SM.79 realizaría los ataques a baja cota por ser un torpedero sería atacado casi exclusivamente de la zona posterior y superior.
+
-
 
+
-
El interior de la zona de bomba fue configurado para transportar las bombas de forma vertical. La configuración máxima de peso que podría llevar eras dos bombas de 500 kg, cinco de 250 kg, 12 de 100 kg o de 50 kg. La velocidad máxima de la SM.79-Iera de alrededor de 350 km / h en el nivel del mar.
+
La experiencia en la guerra española puso de manifiesto algunas deficiencias en los SM.79: la falta de oxígeno a gran altura, la inestabilidad, las vibraciones experimentadas a velocidades de más de 400 km/ h y otros problemas que se plantearon sobre la marcha y que se pudieron resolver.  
La experiencia en la guerra española puso de manifiesto algunas deficiencias en los SM.79: la falta de oxígeno a gran altura, la inestabilidad, las vibraciones experimentadas a velocidades de más de 400 km/ h y otros problemas que se plantearon sobre la marcha y que se pudieron resolver.  
-
 
-
 
== Especificaciones (SM.79-I) ==
== Especificaciones (SM.79-I) ==
Line 38: Line 30:
'''Características generales'''
'''Características generales'''
-
* Tripulación: cinco (piloto, copiloto, ingeniero de vuelo / artillero, bombardero, artillero trasero)
+
* '''Tripulación''': cinco (piloto, copiloto, ingeniero de vuelo / artillero, bombardero, artillero trasero)
-
* Longitud: 15,80 m
+
* '''Longitud''': 15,80 metros
-
* Envergadura: 21,20 m
+
* '''Envergadura''': 21,20 metros
-
* Altura: 4.1 m
+
* '''Altura''': 4.1 m
-
* Superficie alar: 61,7 m²
+
* '''Superficie alar''': 61,7 m²
-
* Peso en vacío: 7.700 kg
+
* '''Peso en vacío''': 7.700 kg
-
* Carga: 10.480 kg
+
* '''Carga''': 10.480 kg
-
* Motor: 3 × Alfa Romeo 126-RC.34 de 780 CV cada uno
+
* '''Motor''': 3 × Alfa Romeo 126-RC.34 de 780 CV cada uno
'''Rendimiento'''
'''Rendimiento'''
-
* Velocidad máxima: 429 km/h a 3.995 m
+
* '''Velocidad máxima''': 429 km/h a 3.995 metros
-
* Autonomía: 1.900 km
+
* '''Autonomía''': 1.900 km
-
* Servicio de límite máximo 7.500 m
+
* '''Servicio de límite máximo''': 6.500 metros
-
* Tasa de ascenso: 5,3 m/s  
+
* '''Tasa de ascenso''': 5,3 m/s  
-
* Carga alar: 165 kg/m²
+
* '''Carga alar''': 165 kg/m²
* 3 × ametralladoras Breda Safat de 12,7 mm en posiciones frontal, ventral y dorsal
* 3 × ametralladoras Breda Safat de 12,7 mm en posiciones frontal, ventral y dorsal
-
* 1 × ametralladora Lewis de 7,7 mm (0,303 in) en posición lateral
+
* 1 × ametralladora Lewis de 7,7 mm en posición lateral
-
* 1250 kg de bombas de carga interna  
+
* 1.250 kg de bombas de carga interna  
 +
 
 +
 
[[Categoría:Aviazione Legionaria]]
[[Categoría:Aviazione Legionaria]]

Revision as of 07:57, 27 November 2008

Contents

Savoia-Marchetti SM.79-I 'Sparviero'

El Savoia-Marchetti SM.79 Sparviero ( Sparviero es la palabra italiana para gavilán) fue un bombardero italiano originalmente diseñado para ser un avión de transporte rápido. Este trimotor era fácilmente reconocible al tener en el fuselaje una "joroba". Sus tripulaciones le dieron el apodo de Maledetto Gobbo ( "joroba maldita").

Diseño

El SM.79 tenía tres motores y un tren de aterrizaje retráctil. Al igual que muchos aviones italianos de la época, el fuselaje del SM.79 se hizo de un marco soldado de acero tubular y cubierto de duraluminio en su parte delantera, duraluminio y madera contrachapada en la parte superior, tela en las demás partes del avión y derivados de la madera en las alas. La estructura interna se hizo en tres partes o zonas. Los motores muy cercanos unos a otros, el fuselaje delgado, junto con una amplia cabina y la "joroba" le dio una apariencia agresiva, en contraste con el redondeado SM.81.

Los motores instalados fueron los motores radiales Alfa Romeo 126 RC.34 con helices tripalas de acero. Se alcanzaron velocidades de alrededor de 430 km/h a 4.250 metros y tenía un límite de altitud relativamente bajo de 6.500 metros. La velocidad de crucero es de 373 km/h a 5.000 metros, pero la mejor velocidad de crucero es de 259 km/h al 60% de potencia. El aterrizaje se realiza a una velocidad final de 200 km/h y se desacelera a una velocidad de 145 km/h con la extensión de los flaps. Utilizando toda la potencia de sus motores podía despegar en solo 300 metros y ascender como se especifica a continuación:

  • 1.000 metros en 3 minutos
  • 2.000 mentros en 6 minutos 30 segundos
  • 3.000 metros en 9 minutos 34 segundos
  • 4.000 metros en 13 minutos 2 segundos
  • 5.000 metros en 17 minutos 43 segundos

La versión de bombardeo tenía diez tanques de combustible con una capacidad total de 3.460 litros. A plena carga y a una velocidad promedio de 360 km/h podía volar 4 horas y 30 minutos. El alcance máximo con 1.000 kg de carga de bombas fue de alrededor de 800-900 kilometros.

La tripulación de los aviones era de cinco o seis personas con los dos pilotos sentados uno al lado del otro. La instrumentación estaba en el panel central que los medidores de combustible, el altímetro de baja y alta altitud (1.000 m y 8.000 m), reloj, velocidad y indicador de velocidad vertical, giroscopio, brújula, el horizonte artificial, y el banco a su vez el indicador, rev contadores y aceleradores para los tres motores. Equipo de cabina también incluyó el control de vuelo, extintores de incendios, y los mecanismos de control de los frenos y otros sistemas

Armamento defensivo

El armamento defensivo constaba de cuatro ametralladoras. Tres de las cuales fueron Breda-SAFAT modelo 1935 de calibre 12,7 x 81 mm, dos de ellas se alojaban en la "joroba" disponiendo de 500 cartuchos en dos cajas de metal, la tercera ametralladora de este calibre fue situada en posición ventral. También disponía de una ametralladora Lewis de calibre 7,7 x 56 mm instalada lateralmente, con un montaje que permitía el cambio de posición del arma. De todas las zonas del aparato la dorsal era de las más importantes por muchas razones pero la principal era que como el SM.79 realizaría los ataques a baja cota por ser un torpedero sería atacado casi exclusivamente de la zona posterior y superior.

El interior de la zona de bomba fue configurado para transportar las bombas de forma vertical y la configuración máxima de peso que podría llevar era de dos bombas de 500 kg, cinco de 250 kg, 12 de 100 kg o de 50 kg. A la hora de realizar el ataque el avión aminoraba a la velocidad máxima del avión a nivel del mar que era de alrededor de 350 km/h y a una altura que oscilaba entre 3.500 metros y 4.000 para evitar fuego de artillería antiaérea. Esa velocidad hacia que en solo 20 segundos un SM.79 recorriera la distancia entre los puentes de la carretera a Barcelona y el cementerio de Sagunto en solo 20 segundos.

La experiencia en la guerra española puso de manifiesto algunas deficiencias en los SM.79: la falta de oxígeno a gran altura, la inestabilidad, las vibraciones experimentadas a velocidades de más de 400 km/ h y otros problemas que se plantearon sobre la marcha y que se pudieron resolver.

Especificaciones (SM.79-I)

Características generales

  • Tripulación: cinco (piloto, copiloto, ingeniero de vuelo / artillero, bombardero, artillero trasero)
  • Longitud: 15,80 metros
  • Envergadura: 21,20 metros
  • Altura: 4.1 m
  • Superficie alar: 61,7 m²
  • Peso en vacío: 7.700 kg
  • Carga: 10.480 kg
  • Motor: 3 × Alfa Romeo 126-RC.34 de 780 CV cada uno

Rendimiento

  • Velocidad máxima: 429 km/h a 3.995 metros
  • Autonomía: 1.900 km
  • Servicio de límite máximo: 6.500 metros
  • Tasa de ascenso: 5,3 m/s
  • Carga alar: 165 kg/m²
  • 3 × ametralladoras Breda Safat de 12,7 mm en posiciones frontal, ventral y dorsal
  • 1 × ametralladora Lewis de 7,7 mm en posición lateral
  • 1.250 kg de bombas de carga interna


Categoría:Aviazione Legionaria

Personal tools